Bolivia reafirmó su presencia en el escenario internacional de las bebidas destiladas tras obtener sies medallas en la 27ª edición del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles (CMB), uno de los certámenes más prestigiosos del mundo, celebrado en días pasados en Jalisco, México, cuna del Tequila y la Raicilla, informó este sábado la Cancillería.
“Bolivia se consolida como productor emergente de bebidas espirituosas de calidad, reafirmando que el singani, bebida emblemática del país, siga ganando reconocimiento y prestigio en los escenarios más exigentes del mundo, gracias al esfuerzo y la pasión de los productores bolivianos (de singanis=”, afirmó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, citado en un reporte institucional.
La autoridad gubernamental destacó que la articulación entre el Estado y los productores vitivinícolas permitió que Bolivia tenga una participación sobresaliente en un escenario altamente competitivo.
El concurso reunió 2.598 “espirituosos” de 70 países, evaluados a ciegas por 140 jueces internacionales de 45 nacionalidades.
Entre los reconocimientos más destacados, Bolivia obtuvo una Gran Medalla de Oro y el Trofeo “Revelation Singani” para el Singani Premium Yokich del Valle de Cinti Cepas Viejas y Centenarias, un galardón que lo ubica entre los mejores destilados del mundo.
A este logro se sumaron 2 medallas de oro para Reconquista Singani Reserva Dos Years – Bodega El Legado y Rujero Colección Privada – Bodegas y Viñedos de la Concepción S.A., además de 3 medallas de plata para Perla Azul Singani Premium 2021, Montecito Singani Premium 1 Year y Ginebra La República Andina (Gin).
“La participación boliviana fue destacada. De los singanis presentados, 6 fueron premiados, lo cual reafirma que este destilado de altura, de gran pureza aromática y carácter propio, es parte de la identidad nacional y de gran valor en la élite mundial”, destacó el viceministro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores coordina con bodegas nacionales el envío de muestras a competencias internacionales, con el propósito de posicionar los vinos de altura y singanis bolivianos en los mercados globales.
“El apoyo institucional de la Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia fue determinante para facilitar el transporte y la participación de los productores nacionales, fortaleciendo así la estrategia de promoción internacional de los singanis y vinos bolivianos, reconocidos por su calidad, autenticidad y origen en los valles de altura”, precisó Ajata.
///