Octubre 17, 2025 -HC-

El MAS dice que el Gobierno de Añez dejó de lado la defensa del Estado ante el CIADI


Martes 19 de Julio de 2022, 4:30pm






-

19 de julio (Urgente.bo).- El diputado del MAS, Omar Yucra, aseguró este martes que el gobierno de Jeanine Añez, en el año 2020,  se dejó de lado la defensa del Estado Plurinacional de Bolivia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), la instancia determinó que Bolivia pague $us 105 millones al español Banco Bilbao Vizcaya Argentina (BBVA) por la nacionalización del sistema de pensiones.

“Lamentablemente, el año 2020, cuando ya se tenía el año 2019 la estrategia para la defensa del país del fallo ante el CIADI, el Gobierno de la señora Añez deja de lado el contrato que se tenía con una empresa que nos estaba apoyando con la defensa ante esta instancia internacional”, aseveró Yucra a Urgente.bo

Añadió que desconoce el porqué se dejó de lado dicho contrato que coadyuvaría en la defensa  del Estado.

En pasados días, el CIADI emitió un fallo en contra de Bolivia y establece que Bolivia pague más de 100 millones de dólares al BBVA por la nacionalización del sistema de pensiones.

El diputado Yucra informó que el CIADI no tomó en cuenta los antecedentes y argumentó que fueron presentados para la defensa del Estado. Adelantó que se acudirán a las próximas etapas y se apelará el fallo.

“Nosotros  pedimos al Gobierno retomar estas actividades, lamentablemente el CIADI no ha tomado en cuenta todos los parámetros, no ha valorado todos los antecedentes que se han presentado ante esta instancia (…). Para nosotros esto no está cerrado, vamos a continuar con las estrategias para defender los intereses del Estado”, dijo.

Ante este fallo la oposición exige la renuncia de Wilfredo Chávez, el Procurador General del Estado. Para Yucra, la Procuraduría habría trabajado en la defensa del patrimonio del país y de manera conjunta.

El fallo fue conocido el 12 de julio y es resultado del proceso de arbitraje iniciado por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) en contra del Estado boliviano en 2018 después de que no se llegara a un acuerdo sobre la valoración del negocio.

En 1997 la entidad española constituyó en Bolivia la sociedad BBVA Previsión AFP S.A. con una mayoritaria participación accionaria. Esa administradora de fondos de pensiones fue estatizada en 2009.

El CIADI, dependiente del Banco Mundial, argumentó que Bolivia violó el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones suscrito con España "al no otorgar un trato justo y equitativo a la inversión" y adoptar "medidas arbitrarias que obstaculizaron" la misma.

 

///

.