25 de julio (Urgente.bo).- Una decisión judicial que resguardaba áreas ecológicas sensibles, como territorios indígenas, reservas forestales y el hábitat del jaguar, está en riesgo de ser anulada por el propio Gobierno. Legisladores alertan que se trata de un retroceso grave en plena temporada de incendios.
La senadora de Comunidad Ciudadana, Cecilia Requena, en contacto con Urgente.bo, denunció que el Ejecutivo intenta debilitar la resolución del Tribunal Agroambiental en de protección al jaguar y en referencia a la sentencia que restringe quemas en territorios sensibles como áreas protegidas, tierras fiscales, zonas de amortiguamiento, reservas forestales y territorios indígenas.
Según Requena, si los focos de calor actuales están afectando zonas como tierras fiscales y áreas protegidas, se trataría de quemas ilegales bajo la actual normativa judicial. Sin embargo, la interpretación del Tribunal Agroambiental también permite prácticas tradicionales de quema en territorios indígenas, siempre que sean sostenibles. Esta distinción, precisó, ha sido utilizada por el Gobierno como argumento para cuestionar la resolución.
Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA), la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), interpusieron un recurso de nulidad contra la medida judicial que consolidaba la protección del jaguar y su hábitat.
La organización Ríos de Pie calificó el recurso como un “retroceso en los derechos ambientales”, advirtiendo que su aprobación reactivaría incendios forestales, desmontes y actividades extractivas en regiones frágiles como la Amazonía, el Pantanal y el Ñembi Guasu. “Viola el principio de no regresión ambiental y el derecho constitucional a un medioambiente sano”, señalaron en un comunicado.
Ante este panorama, tanto legisladores como organizaciones civiles exigen al Tribunal Agroambiental mantener firme su resolución. “La sociedad debe mantenerse vigilante y no permitir que se debiliten las normativas que protegen la vida y el futuro ambiental del país”, concluyó Requena.