Mayo 24, 2025 -HC-

El Cedla realiza foro sobre el financiamiento chino en países como Bolivia

Se debatirán también las políticas de integración energética en la región. El tema central es la ruta de la presencia china en el país, su financiamiento a proyectos de infraestructura y contratos ‘llave en mano’


Lunes 3 de Diciembre de 2018, 1:30am






-

Este martes 4 de diciembre se realizará en Santa Cruz el foro debate Políticas de Globalización en América Latina y Bolivia, en el que disertarán nueve expertos de Brasil, México, Argentina Venezuela y Bolivia.

El encuentro, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), comenzará a las 9:30 en la sede de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (UTEPSA), avenida Noel Kempff Mercado 715.

Tiene el apoyo del Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (CEJIS) e instituciones como Desafío, PROBIOMA, la propia UTEPSA y los institutos de Investigación de la Facultad de Humanidades y de la Carrera de Economía de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

Busca promover el diálogo de múltiples actores sobre las políticas energéticas estatales y la presencia e influencia del capital chino en los países de la región, además de valorar el impacto de éstos en la gestión territorial, en la desigualdad, en el cambio de la base productiva y en los problemas sociales y ambientales.

Del debate sobre Políticas de integración energética en la región, participará el profesor del Instituto de Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Sao Paulo, Celio Bermann; su colega de la Universidad de Sur de Argentina, Ana Lía Guerrero; el analista e investigador en temas de seguridad alimentaria, gestión territorial y energía de PROBIOMA, Bolivia, Miguel Crespo, y el investigador en temas de energía y política pública de CEDLA, Carlos Arze.

En la mesa sobre Influencia del capital chino en las políticas estatales, expondrán el profesor de posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Sergio Martínez; el director del Centro de Investigación y Formación Obrera de Venezuela, Manuel Sutherland; el profesor del Departamento de Economía de la Universidad Nacional de Moreno de Argentina, Ariel Slipak; el consultor y analista en comunicación de Brasil,  Mauricio Angelo, y la investigadora en temas de infraestructura e integración de CEDLA, Silvia Molina.

Para el encuentro en Santa Cruz, que posibilitará un intercambio de información e investigación desde diferentes perspectivas y experiencias, el CEDLA ha desplegado esfuerzos extraordinarios con el fin de contar con la presencia de varios especialistas de centros de investigación y universidades de países de América Latina y el auspicio de 22 instituciones, la mayor parte cruceñas.

El CEDLA  es una institución privada sin fines de lucro que se dedica a la investigación en temas económicos y sociales en Bolivia, con sede en la ciudad de La Paz, y entregará  publicaciones relativas a los temas del foro a los asistentes que hayan registrado su asistencia en este enlace:  http://cedla.org/evento-fdpdgealyb

.