Octubre 19, 2025 -HC-

El Alto puede marcar el rumbo de la segunda vuelta


Domingo 19 de Octubre de 2025, 10:45am






-

El Alto, 19 de octubre (Urgente.bo).- En el marco de la segunda vuelta electoral, todas las miradas apuntan a la ciudad de El Alto. El analista político Guido Alejo opinó que el comportamiento del electorado alteño podría ser determinante para definir el rumbo del balotaje.

El analista explicó que El Alto, la segunda ciudad más poblada de Bolivia, mantiene un perfil propio y una lógica económica particular, fuertemente influida por el comercio y la informalidad. En ese sentido, las propuestas que conecten con esa realidad (especialmente las vinculadas al acceso al crédito y la economía popular) son las que más atención despiertan entre los alteños.

eelcciones.jpeg

Una ciudadana vecina de la ciudad de El Alto participa en la segunda vuelta electoral de este 19 de octubre de 2025

Alejo observó que otras propuestas, como los planes de empleo de emergencia, “no logran conectar del todo” con la cultura económica alteña. “No estamos en una sociedad que tenga la cultura del empleo de emergencia; eso puede funcionar coyunturalmente, pero el alteño ha logrado superar la pobreza por su propio esfuerzo, a través del microcrédito”, explicó a Urgente.bo.

Asimismo, destacó que, más allá de lo económico, la decisión electoral en El Alto suele ser colectiva y comunitaria, reflejando una identidad cultural fuerte. De hecho, una buena parte de El Alto vota históricamente por una tendencia. Así ha ocurrido en procesos electorales nacionales o para elegir a alcaldes. 

En cuanto a la influencia nacional, el analista subrayó que lo que ocurre en El Alto tiende a replicarse en otras regiones del país debido a sus vínculos familiares y migratorios. “Hay muchas familias alteñas que tienen parientes en el sur, en el oriente o en el norte del país. Por eso, lo que se decide aquí termina influyendo en el resto de Bolivia”, explicó.

Sobre los temas que más pesan en la decisión del votante alteño, Alejo indicó que la economía y la soberanía son determinantes. “El alteño es más de querer soluciones desde adentro. Se valora mucho la soberanía y nuestro propio esfuerzo para resolver los problemas”, dijo.

Finalmente, el analista apuntó que, más allá de las diferencias regionales, el voto alteño podría ser el que equilibre el mapa electoral nacional. “Es posible que El Alto nivele las preferencias frente al bloque oriental. Y aunque Chuquisaca y Cochabamba también tendrán un papel gravitante, el voto de El Alto será clave para definir la elección”, concluyó.

////

 

.