Junio 15, 2024 [G]:

El alcalde Revilla prepara el proceso de transición

La autoridad edil felicitó al virtual alcalde electo, Iván Arias y aseguró dejar el cargo con la satisfacción de los logros obtenidos en los casi 11 años de gestión. 


Martes 9 de Marzo de 2021, 3:00pm






-

9 de marzo (Urgente.bo).- El Alcalde Luis Revilla informó hoy que se alista el proceso de transición 'transparente' a la nueva administración edil. Se conformará una comisión para transferir información sobre los proyectos y los logros de la gestión saliente. 

“Vamos a preparar nosotros como corresponde y como siempre lo hemos hecho de manera transparente, un proceso de transición para la entrega de la información en el curso de los siguientes días o de las siguientes semanas”, expresó en su despacho del Palacio Consistorial.

La autoridad edil felicitó al virtual alcalde electo, Iván Arias y aseguró dejar el cargo con la satisfacción de los logros obtenidos en los casi 11 años de gestión. 

“Nosotros vamos a dejar las gestión en unas semanas, como lo ha determinado el Tribunal Supremo Electoral (TSE), satisfechos con el deber cumplido. Nadie puede decir en La Paz que hemos malgastado los recursos de los paceños”, destacó.

De consolidarse los datos oficiales, el cambio de autoridades, según anunció el TSE, será el 3 de mayo. Hasta esa fecha la transición será mediante una comisión de autoridades para entregar información “a detalle del Gobierno Municipal, lo que se ha realizado, de lo que creemos nosotros que se tiene que realizar de aquí en adelante”, agregó Revilla. 

Dijo que compartirán información sobre los proyectos que transformaron la ciudad y pidió que se den continuidad para que el nuevo alcalde desarrolle su plan de gobierno. 
 
Revilla recordó que en su mandato construyeron los hospitales de segundo nivel de Cotahuma y La Portada, además de fortalecer a La Merced y Los Pinos. También dio marcha a la construcción del quinto hospital en San Antonio. Puso en funcionamiento el “mejor” sistema de transporte municipal del país, un sistema de recolección “de primera calidad”, un sistema de gestión integral de riesgos, “que es ejemplo en toda Sudamérica”, sostuvo.

Por otro lado, mencionó el Programa Barrios de Verdad que tuvo inversión para llegar a 110 zonas; y a todo se suma los 8 puentes y 8 viaductos consolidados.

.