20 de abril (Urgente.bo).- El economista Enrique Velazco manifestó que el país atraviesa por una evidente crisis económica tras últimas declaraciones de autoridades de Gobierno donde indican que es necesario la aprobación de créditos para evitar un conflicto económico. Propone elaborar un plan de Gobierno y pedir préstamos en bolivianos.
Velazco indica que una económica como la del país debería tener “un tipo cambio flotante o flexible” porque ese tipo de cambio no requiere acumulación de reservas internacionales, como es el caso de los dólares. El modelo económico del país mantiene una rigidez “que no es sostenible en las condiciones actuales” del país.
Para eso propone un “plan de Gobierno” sobre los resultados que se esperan de las inversiones, ya sean con “recursos internos, o sea con endeudamiento”. Velazco manifiesta que los préstamos deberían ser en bolivianos, ya que es más factible y así evitar permanente la captación de dólares.
“Si hacemos actividades endeudándonos en bolivianos, la cosa es más manejable porque no estamos obligados a tener una cierta postura o posición en el comercio internacional, de tal manera que estemos captando permanentemente divisas”, sostuvo a Urgente.bo.
“Si nos endeudamos en dólares o en cualquiera moneda dura, entonces estamos condenados a tener una estrategia de desarrollo que esté permanentemente pensando o teniendo como meta el captar divisas externas para poder ahorrar el endeudamiento”, añadió.
Además, señala que antes de buscar como una solución inmediata la aprobación de créditos, propone como solución desarrollar una política consensuada donde se determine como se reducirá los gastos dispendiosos.
“Antes de buscar como solución inmediata y mayor endeudamiento, deberíamos tener una clarísima política consensuada con la sociedad respecto de cómo vamos a reducir los gastos dispendiosos, no tendría sentido seguir endeudándonos y, por otro lado, seguir gastando el dinero, sin que esto realmente se refleje en una mayor capacidad de generación de ingresos en nuestra propia economía”, sostuvo.
Añadió que la crisis inició desde el momento en que no se mantuvo estable la exportación de gas, “que era la línea de vida de todo el modelo, durante los últimos 15 u 18 años. Además, señala que no es sostenible pretender tener un tipo de dólar fijo, ya que requiere permanentemente una reserva mínima de divisas.
///