El presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder ha admitido que está nervioso a horas de la realización de la fiesta Mayor de los Andes. Motivos no le faltan, pues la entrada volverá a cumplirse al cabo de dos años de ausencia. El dirigente quiere que los medios de comunicación no vean solo lo negativo de la fiesta y ha dicho que quienes empañaron la Preentrada han sido los espectadores.
“No contamos con los espectadores, nuestros componentes tienen prohibido el consumo de alcohol. Quienes han empañado este espectáculo son los espectadores, ellos extrañaban este espectáculo que no se vivía hace dos años” dijo Joaquin Quispe, presidente de la Asociación, en entrevista con radio Panamericana.
De esa manera respondió el dirigente a los hechos ocurridos en la Promesa al Señor Jesús del Gran Poder, el anterior domingo, cuando hubo exceso en el consumo de alcohol durante la fiesta.
Quispe aseguró que los fraternos y los músicos tienen prohibido el consumo de alcohol y que la Asociación extremará esfuerzos para la entrada que se va a cumplir este fin de semana: el sábado será la entrada y el domingo, la Diana. “Estamos a puertas ya, muy nerviosos. Estamos en el ojo de todo el mundo, somos patrimonio de la humanidad, vamos a demostrar porque hemos sido designados con este galardón”. En ese contexto ha pedido el apoyo de los espectadores para que la fiesta de mañana se lleve muy bien. "A todos los espectadores quiero pedirles que se sumen a esto".
Por otro lado, el dirigente lamentó que la noche del jueves el personal de la Intendencia Municipal haya intervenido un galpón donde la empresa auspiciadora de la Festividad, Distribuidora NUR, estaba entregando cajas de la cerveza Burguesa.
“Lo que pasa es que somos atropellados por la Intendencia, por la Policía, intervinieron el galpón donde estaban distribuyendo el producto a los fraternos con el único argumento de que era de contrabando”, dijo el dirigente y aseguró que eso no es cierto, porque los ejecutivos demostraron de que todo está en regla.
“Ese producto que ha llegado es legal. Aun así no quieren liberar nada, han intervenido todos los locales, sabemos que viene de la otra parte. Lo que pasa es que el argumento que usan es un producto nuevo y que puede ser producto de contrabando”, añadió
Burguesa es una cerveza pilsen producida por la empresa Casa Di Conti en el estado de Sao Paul (Brasil) y es comercializada en Bolivia por Distribuidora NUR.
///