Mayo 22, 2025 -HC-

Decreto que reduce multa por construcciones irregulares fue impulsado y aprobado por Arias, según concejal


Jueves 6 de Junio de 2024, 7:15pm






-

6 de junio (Urgente.bo).- El concejal del MAS, Javier Escalier, indicó que la propuesta para reducir el costo de la multa por construcciones irregulares fue realizada por el mismo alcalde paceño Iván Arias, quien también la aprobó junto a sus secretarios a través de un Decreto Municipal, el 034/2023.

“Por una y otra manera, el alcalde Arias intenta beneficiar a las construcciones irregulares. El 2022 su propia bancada propuso el proyecto 046 de construcciones irrestrictas y un año después él aprobó el decreto 034 que baja las multas a estos infractores a casi el piso”, indicó Escalier.

Según esta autoridad, este decreto no tuvo ningún tipo de socialización de su contenido con el Concejo. “El Decreto enunciado es de exclusiva responsabilidad del alcalde Iván Arias”, añadió.

La reducción de la multa benefició a infractores propietarios de inmuebles y empresas inmobiliarias como: Las Loritas, que en su momento han vulnerado la normativa y realizaron sus construcciones fuera de lo establecido en diferentes sectores del área urbana de La Paz.

“(El infractor) podría beneficiarse de la expuesta reducción siempre y cuando se acojan a esa norma. El único requisito es tener el proyecto concluido para optar a la aplicación de la multa pecuniaria”, señaló.

Por ejemplo; la Ley de Fiscalización Técnica Territorial No. 233 aprobada en la gestión del exalcalde Luis Revilla en 2017, establecía una multa de 67 mil dólares (466 mil Bs) al propietario o constructor de un edificio de Sopocachi (Cotahuma 2) cuya superficie irregular es de 200 metros cuadrados que podría equivaler a 200 metros cuadrados.

El objetivo de esta multa era la de desincentivar las construcciones fuera de norma, sin embargo, con el decreto aprobado por Arias la sanción se reduce a 14 mil dólares (99 mil Bs), un 79% menos.

Escalier señaló que el decreto 034 puede ser dejado sin efecto a través de los recursos legales que establece la Ley de Ordenamiento Jurídico administrativo del GAMLP.

///

.