22 de mayo (Urgente.bo).- La suspensión de cirugías por falta de máquinas de anestesia en quirófanos del Hospital del Niño en La Paz ha sido cuestionada por autoridades y la población. Desde la Asamblea Permanente de Derechos Humanos iniciaron una investigación, inicialmente cuestionan la antigüedad de los equipos quirúrgicos y la destitución del director del nosocomio, acción que vulneraría los derechos de los pacientes.
El pasado 20 de mayo, el directivo del Hospital del Niño emitió una circular que restringía las intervenciones quirúrgicas programadas debido a la falta de máquinas de anestesia en la Unidad de Quirófanos del hospital, priorizando solamente las intervenciones de emergencia.Frente a esta situación, el secretario de Relaciones Internacionales de Derechos Humanos, Marco Antonio Ortiz, explicó a Urgente.bo que la Asamblea Permanente de Derechos Humanos inició una investigación en la que verificó que la maquinaria tenía una antigüedad de más de 10 años y que, evidentemente, uno de los tres quirófanos del hospital fue restringido. Sin embargo, aclaró que las cirugías no fueron prohibidas en el nosocomio sino que se redujeron a emergencias y algunas otras se postergaron.
“Necesitamos que la población entienda que se mandó un comunicado interno porque tenían tres quirófanos, de los tres quirófanos que tenían resulta que se fregó una máquina, el cual debe estar en operación de cinco a ocho horas (...) y el comunicado que se envió es que no se iba a atender de la manera regular con la que se atendía antes y que emergencia iba a estar en prioritario, no es que se iba a dejar de atender a la población, entonces fue algo malicioso en el cual las mismas autoridades cayeron en este juego”, explicó Ortiz.
El circular se hizo público y las autoridades del Gobierno Departamental de La Paz procedieron con la destitución del director y a programar las cirugías del Hospital del Niño en el Hospital del Sur de El Alto. Según Ortiz, la destitución vulnera con los derechos de los pacientes.
“Al hacer la destitución tienen que entender que se tardan tres meses en habilitar las cuentas, todos los contratos, los medicamentos y demás ¿ cuál es el error que se ha cometido? es que ahora van a tardar otro tres meses para atender otra vez a la población, ¿a qué están jugando?, ahora si hay vulneración de derechos humanos”, añadió el representante.
Desde la Asamblea Permanente de Derechos Humanos iniciará una auditoría al Hospital del Niño para ampliar la investigación y no descarta iniciar el mismo procedimiento en diferentes hospitales de La Paz y otros departamentos.