18 de septiembre (Urgente.bo)- El incendio en el área protegida de Cotapata, en Coroico al norte de La Paz, no da tregua. El fuego persiste por casi 10 días y el municipio se declaró en desastre natural. Las autoridades ven gran impacto ambiental.
“El municipio de Coroico, en este sector, por el incendio forestal que hemos tenido, se ha declarado el viernes en desastre natural por la pérdida de vegetación y la afectación a las personas y la vida silvestre”, dijo Pamela Chuquimia, responsable de la Dirección de Medio Ambiente del municipio de Coroico, a Urgente.bo.
Según la funcionaria edil, se trata del incendio más grande reportado en lo que va del año. El incendio además pone en peligro al refugio Senda Verde.
El incendio inició el pasado domingo, 10 de septiembre, y fue reportado a autoridades del municipio tres días después. El fuego aumentó por los fuertes vientos, pese a que ya había sido casi controlado por guardabosques y comunarios.
Además, sostuvo que los comunarios requieren un examen médico profundo, pues inhalan el humo del fuego hace casi 10 días.
“Se ha visto un gran impacto ambiental, pérdida de biodiversidad, fauna, flora, lo que se requiere es el apoyo a la comunidad, ellos van a necesitar que se les haga un diagnóstico porque el humo está fuerte”, mencionó Chuquimia.
Asimismo, expuso que por el momento se tiene ayuda de Defensa Civil, personal de Ejército y bomberos voluntarios para sofocar el incendio, pero por el momento, el agua es extraída de la piscina de una casa en Siñari.
“En este momento estamos en la comunidad Siñari que tiene sus fuentes de agua y de una de las casas se está sacando agua de la piscina y de eso se está llevando con cisternas al incendio para poder enfriar los focos de calor”, dijo Chuquimia.
La sequía afectó a la parte baja del lugar, conocida como Bajo Siñari. Chuquimia teme que la afectación sea más intensa en años venideros por falta de lluvias.