Más de 75 fraternidades demostrarán este sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folclórica de la Virgen de Urkupiña 2025, que se desarrolla en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba, dando inicio a una celebración religiosa y cultural que se extiende hasta el próximo lunes.
“Estamos listos para celebrar la fiesta más grande que tiene el país, una fiesta religiosa, folclórica y cultural. Para este sábado está previsto el ingreso de la fastuosa entrada folclórica a partir las 09.00”, afirmó el alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena, en contacto con Bolivia TV.
El domingo se celebrará la misa central en la plaza 15 de Agosto, a las 11.00, con la participación de autoridades nacionales, departamentales y locales.
Para el lunes, está prevista la peregrinación hacia el Calvario. Miles de feligreses recorrerán un trayecto de, aproximadamente, 15 kilómetros desde la Catedral de Cochabamba hasta la parte superior del cerro Cota, para demostrar su fe y devoción a la Virgen de Urkupiña.
Los devotos llegarán al cerro para llevar fragmentos de rocas extraídas del lugar como símbolo de un préstamo de la Virgen, las cuales deben devolver el año siguiente.
“Invitamos a la población de Bolivia y del mundo a venir a la tierra de la integración para celebrar la fiesta con fe y devoción. Los esperamos con los brazos abiertos”, convocó Cartagena.Bolivia gastronomíaCochabamba turismo
La festividad de Urkupiña, conocida también como fiesta de la integración, atrae a feligreses y turistas nacionales y extranjeros, en agosto de cada año.
El Ministerio de Culturas presentó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el expediente denominado: “Fiesta de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo, el Ayni e Integración de Culturas” para la postulación de esta celebración como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
“Estamos a la espera de la respuesta de la Unesco”, señaló el Alcalde de Quillacollo.
///