La Paz, 23 de mayo (Urgentebo) .- El Concejo Municipal de La Paz aprobó la Ley Municipal Autonómica para Animales de Compañía, que fue elaborada con organizaciones animalistas, voluntarios y otros sectores involucrados con el tema.
La concejala Kathia Salazar fue quien impulsó la norma. “Justamente están enfocados en el bienestar, y responsabilidad con los animales de compañía que son los perros y gatitos”, manifestó.
La norma indica al menos 10 puntos que deben ser de conocimiento de las personas que tengan estas mascotas.
- Con esta ley se piensa marcar la responsabilidad que tiene cada titular, como la toma de conciencia, educación, participación responsable para revertir todos los problemas que han estado ocasionando la sobrepoblación de animales de compañía.
- Queda prohibida la venta callejera y los criaderos de los perros y gatos en el municipio paceño. “Tenemos que poner un alto, este tema de la sobrepoblación y además ya tenemos otro tema de preocupación que es la rabia canina. Por este tema estamos prohibiendo criaderos y la venta de estas mascotas”, dijo Salazar.
- También se busca promover la adopción y trabajar profundamente en la esterilización. “Estamos haciendo una obligatoriedad en cuanto a las veterinarias, la casas de venta con requisitos, con permiso, con un registro de la comuna paceña para que estos puedan hacer la esterilización”.
- Las personas que boten a su mascota a la calle serán sometidas a una sanción. Se maneja sanciones pecuniarias (multas). En cuanto al maltrato el Gobierno Municipal será el denunciante para hacer la gestión. “Puede haber incluso sanción de la persona que maltrato a su animalito. También venimos realizando cultura ciudadana que significa responsabilidad, por ello buscamos que se puedan crear sanciones creativas, morales y comunitarias”, dijo la Concejal.
- La norma no establece la capacidad de carga, debido a que se tendrá que ver la capacidad que la persona tenga para tener animales. “Yo decido tener perritos, pero resulta que mi espacio es reducido y juega con mi tiempo. Ahí uno está excediendo con la capacidad de carga", dijo la Concejala.
- En caso de que una persona bote en varias ocasiones a su mascota a la calle, se le notificará y si este es reincidente se le quitará a la mascota. “Es más, si causa malestar a otro vecino, niños, ancianos eso se identifica y se toma medidas. En caso extremo se puede quitar a la mascota, en caso de que sea grave, además las infracciones tienen que ser una alerta”.
- Se realizará registro de animales de compañía. Se realizarán tres. Uno es para animales de compañía y servicio, el último se refiere a los animales que acompañan a los ciegos o aquellas personas que tienen dificultades. El segundo es para los animales peligrosos para la seguridad ciudadana, para registrar a este grupo se requiere otro de la Policía Boliviana. El último es para las organizaciones, espacios veterinarias, casas de mascotas. “El fin es tener un registro para tener una plataforma de información y así atender y actuar juntos”, aseveró Salazar.
- El registro no implica un pago de impuestos para tener a la mascota, más al contrario busca tener el control y saber la cantidad de animales que hay en La Paz, y asi poder ordenar a los animales callejeros.
- La concejala Salazar destacó que esta norma se enfoca en cuatro pilares: salud pública, planificación urbana, bienestar y responsabilidad y protección, y la responsabilidad de los vecinos con la ciudad.
- Se realizará una campaña para que la gente tenga más conocimiento de la norma para ello cuentan con voluntarios quienes irán a unidades educativas para explicar a los más pequeños.
///