Septiembre 09, 2025 -HC-

A Cifabol le inquieta que el PGE 2026 no refleja la realidad de los precios de los fármacos


Martes 9 de Septiembre de 2025, 5:30pm






-

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) expresó este martes su preocupación ante la incertidumbre en la elaboración del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 en lo que respecta a salud. Si bien el proyecto es redactado por el actual gobierno de Luis Arce y será ejecutado por la próxima administración que resulte electa el 19 de octubre próximo, la inquietud surge por los problemas que se tienen con los precios referenciales en la compra de medicamentos por las diversas instituciones públicas, mismos que en su mayoría han dejado de ser competitivos por la falta de acceso a dólares por los proveedores.

Se conoce que en Senadores se aprobó recientemente el Proyecto de Ley N° 172/2024-2025 C.S., denominado “Ley de Fortalecimiento al Sector de Salud Pública con la asignación de al menos el 10% del Presupuesto General del Estado”, pero existe una interrogante si este porcentaje será o no suficiente para la adquisición de los medicamentos durante la gestión 2026 ya que el 2025 varias entidades manifestaron problemas en su adquisición con relación a los presupuestos asignados.

“Nos preocupa que las entidades públicas presenten al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas sus presupuestos para el 2026 con precios anteriores, que no reflejan los costos reales de la industria farmacéutica nacional. Si esto sucede, las compras públicas se verán afectadas y las empresas pueden dejar de presentarse a las licitaciones, como sucede actualmente”, señala un comunicado de Cifabol.

Nivelación de precios insuficiente

Desde la gestión 2024 Cifabol viene reclamando al Ministerio de Salud y Deportes permita actualizaciones de precios referenciales de la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales (Liname) ante los sobrecostos productivos que tiene el sector por la falta de acceso dólares para pagos al exterior, si bien se han tenido nivelaciones de algunos medicamentos, la situación no ha tenido una solución de fondo y es una temática que requiere una atención urgente.

Llamado a las autoridades del gobierno saliente y entrante

Ante este panorama, Cifabol hace un llamado al actual Gobierno y al que asumirá funciones el 8 de noviembre de este año para abrir un espacio de diálogo y encontrar soluciones conjuntas que eviten una crisis mayor en el sistema de abastecimiento de medicamentos para la población boliviana.

“El PGE 2026 marcará la salud pública del país durante todo el próximo año. Si se aprueba basado en precios desactualizados y los presupuestos resultan insuficientes, se puede generar un elevado riesgo de desabastecimiento”, enfatiza la institución.

La Cámara reitera su disposición de trabajar junto a las autoridades para definir medidas urgentes que garanticen precios referenciales competitivos que permitan a su vez presupuestos institucionales suficientes para la compra de medicamentos y la sostenibilidad del sector farmacéutico nacional.

//

 

.