Mayo 25, 2025 -HC-

CEUB no está de acuerdo con la modificación de la Ley 195

“Nosotros estamos apoyando su tema presupuestario. (…) Lo que nosotros no estamos compartiendo es la modificación a la Ley 195”, sostuvo el presidente del CEUB, Roberto Bohórquez.


Viernes 15 de Junio de 2018, 11:45am






-

123123w123.jpg

Foto: Internet

La Paz, 15 junio (Urgentebo).- El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) no concuerda con la Universidad Púbica de El Alto (UPEA) en la modificación de la Ley 195, indicó el presidente del CEUB, Roberto Bohórquez.

La UPEA instaló varios piquetes de huelga de hambre y realiza marchas desde hace más de 20 días para exigir la modificación de la Ley 195 y la suma de 600 millones de bolivianos extras, con la finalidad de culminar la gestión académica.

“Nosotros estamos apoyando su tema presupuestario, hemos presentado nosotros en la demanda universitaria los (Bs) 168 millones que ellos necesitan. Ellos tienen que negociar y justificar eso como cualquier universidad lo esta haciendo. (Pero) lo que nosotros no estamos compartiendo es la modificación a la Ley 195”, afirmó Bohórquez.

Asimismo acotó que la reforma de la normativa significaría que se le reste recursos a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) o a cualquier otra casa superiores de estudios estatal con el fin de otorgarle mayor presupuesto a la UPEA.

“A alguien, discúlpame en términos más sencillos, a alguien tienes que casarle para darlo al otro, ¿verdad? (…) La coparticipación es un tema totalmente diferente complejo, complicado, entonces ellos piden eso”, señaló.

A este rechazo, se suma también el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, quien dijo que la otorgación de mayores recursos para la UPEA debe ser del dinero del Tesoro General de la Nación (TGN), puesto que modificar la coparticipación tributaria es restarle partidas al resto de las universidades públicas que también tienen fondos insuficientes.

“Eso sería destapar un hueco para tapar otro, desvestir a alguien para vestir a otro. Eso no es una solución, es como el remedio que resulta peor que la enfermedad, porque la UMSA se va a tener que movilizar”, indicó.

///

.