El Palacio de Gobierno lo negó varias veces, lo mismo que el Ministerio del Interior, pero al enterarse que la Fiscalía obtuvo imágenes del homicidio, el Comando Policial terminó por aceptar que un policía vestido de civil, el suboficial Luis Magallanes Gaviria, mató a Eduardo Ruíz Sáenz cuando había concluido la marcha y se dirigía hacia su casa. La muerte ocurrió tras las protestas contra el presidente José Jerí, quien es cuestionado por los casos en los que ha sido involucrado.
El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), general Óscar Arriola, confirmó que Magallanes, miembro de la División de Investigación Criminal, fue quien realizó el disparo que provocó la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sanz durante la marcha nacional del 15 de octubre en el centro de Lima. El hecho ocurrió cerca de las 23:10 horas, en inmediaciones de la avenida Abancay, durante una jornada de protestas que terminó con enfrentamientos entre manifestantes y agentes del orden.
El general detalló que el agente involucrado pertenece a la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y no al grupo Terna, como se había afirmado en las primeras horas posteriores al hecho. “El autor de ese disparo es el suboficial de tercera Luis Magallanes, perteneciente a la Dirección de Investigación Criminal, no al grupo Terna, y que estuvo comprendido en actos de verificación en inmediaciones de la avenida Abancay”, precisó.
Primero el jefe de Estado, José Jerí, excluyó de responsabilidad a la Policía Nacional al afirmar que “el sensible fallecimiento (de Eduardo Ruíz Sanz) se dio fuera del área donde se desarrollaba principalmente la movilización ciudadana”.
Luego, el ministro del Interior, general PNP (r) Vicente Tiburcio, lo negó todo ante el Congreso, que lo convocó para que ofreciera explicaciones sobre el asesinato del rapero, la noche del miércoles 15 de octubre, cerca a la plaza Francia. “Rechazamos las imputaciones que se hacen contra la Policía Nacional. En el lugar donde ocurrió este deplorable hecho no hubo presencia policial y negamos contundentemente la participación del grupo Terna en las movilizaciones ciudadanas”, afirmó falsamente Tiburcio.
Por sus propios canales, el Ministerio Público se enteró que el sospechoso del homicidio de Eduardo Ruíz Sanz, era un efectivo policial desplegado de civil, encubierto entre los manifestantes. Además, obtuvo imágenes de las cámaras instaladas donde ocurrió el asesinato, confirmando su sospecha de que el autor era un policía.
Por la tarde del jueves, cuando circulaban testimonios y videos que confirmaban que quien disparó a matar era un efectivo policial, el gobierno de José Jerí terminó por rendirse ante las evidencias.
El Comandante General de la Policía Nacional, teniente general Óscar Arriola Delgado, convocó a una conferencia de prensa y dio el nombre del autor de los disparos: el suboficial de tercera Luis Magallanes. No dio su identificación completa: Luis Michael Magallanes Gaviria, nacido el 11 de noviembre de 1996, en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Arriola manifestó que Magallanes estaba asignado a la División de Investigación de Secuestros y Extorsión de la Dirincri.
Arriola explicó que la identificación del agente se logró mediante la revisión de imágenes del circuito cerrado de videovigilancia facilitado por la Municipalidad de Lima. “Con la ayuda fundamental y trascendental de una institución como lo es la Municipalidad de Lima, en la persona del alcalde Renzo Reggiardo, y en coordinación con el presidente de la República, el Premier y el ministro del Interior, se ha podido establecer la identidad de la persona que efectuó el disparo con arma de fuego”, señaló ante los medios.
El comandante general de la PNP, Óscar Arriola, confirmó que el suboficial de tercera Luis Magallanes, de la División de Investigación Criminal (Dirincri), fue quien realizó el disparo que causó la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, alias “Trvko”. (Composición: Infobae)
///