29 de octubre (Urgente.bo).- La plaza Murillo ha sido ocupada la tarde de este martes por cientos de seguidores del presidente Evo Morales, con el fin de defender los votos emitidos a favor del candidato del MAS y para evitar el llamado golpe de Estado, según se ha podido constatar en el Kilómetro Cero.
Con ese efecto, en la plaza Murillo se instalaron baños móviles, pues los militantes del Movimiento Al Socialismo e integrantes de movimientos social custodiarán “Casa Grande del Pueblo”como anunció ayer el presidente Evo Morales. Asimismo, cocaleros del Chapare llegaron a la ciudad de La Paz para reforzar las movilizaciones en defensa de Evo.
“No vamos a permitir que Carlos Mesa, que es el sanguinario que ha matado tantas personas en octubre de 2003, tantos huérfanos, tanta gente muerta, nos confronte. Si Carlos Mesa nos sigue confrontando a los Ayllus Guerrero nos van a obligar a tomar algunas medidas de acción. Estamos preparados, podemos incluso tomar los armamentos que están guardados de la guerra, no queremos llegar a esto”, advirtió Florentino Acero Condori, portavoz del sector originario.
El dirigente pidió que el candidato por Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa, acepte “valientemente la derrota”. Aseguró que no existió fraude electoral en los comicios del pasado 20 de octubre. Los Ayllus Guerreros del Norte de Potosí y Sur de Oruro se encuentran apostados en la calle Ballivian de la urbe paceña. De acuerdo con Acero, más de 500 personas se encuentran realizando la vigilia en la sede de gobierno.
Entre tanto, un grupo de seguidores que apoyan a Evo Morales se encuentran en la calle Potosí a pocos metros del ingreso principal a la Casa Grande del Pueblo realizando una vigilia.
La llegada de las organizaciones sociales afines al MAS se da cuando en La Paz se cumple un paro cívico en defensa de la democracia y el voto ante las denuncias de un supuesto fraude electoral.
div class="media media-element-container media-default">El portavoz del sector originario señaló que existe la posibilidad de radicalizar sus medias en caso de mantenerse las medidas de presión por parte de los sectores que piden una segunda vuelta.
Entre tanto, los actos de violencia continúan en varios departamentos de Bolivia. El último caso registrado es lo sucedido el día de hoy en la ciudad de Cochabamba donde ocurrieron los hechos más duros, de enfrentamiento planificado y agresión salvaje. Los mismos que ocurrieron entre grupos que demandan la segunda vuelta electoral y los defensores del gobierno de Evo Morales, como las personas que buscan desbloquear las calles para trabajar.
///