Un multitudinario cabildo de las juntas vecinales de la ciudad de El Alto, que reunió a los vecinos de los 14 distritos, reivindicó este jueves el respeto a la democracia, rechazó los actos racista en las movilizaciones políticas y sociales, además exhortó a la pacificación de Bolivia.
“Se resuelve pedir a los actores sociales y al pueblo en general a deponer actitudes racistas, discriminatorias entre bolivianos con el principal objetivo de pacificar Bolivia”, señala un punto leído por el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (FEJUVE), Basilio Villasante.
Los distintos oradores del cabildo concentrados en el Distribuidor de la Ceja de El Alto expresaron su enérgico rechazo a las acciones violentas protagonizados por jóvenes de los autodenominados “Unión Juvenil Cochala”, promovidos por cívicos y opositores, contra mujeres y niños cuando participaban de un cabildo. Además, repudiaron la humillación de la que fue objeto la alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, quien fue agredida física y verbalmente.
En la oportunidad, Miriam de la Cruz, madre de familia, lamentó que los opositores no acepten su derrota y a título de democracia generen violencia con “odio” contra las mujeres indígenas.
“Nos solidarizamos con nuestras hermanas que han sido víctimas de gente armada que no respeta la democracia ni el voto de la gente del campo. En democracia el voto vale igual, de una persona de la ciudad es igual que el del área rural”, aseveró.
El cabildo también rechazó toda forma de discriminación y racismo entre bolivianos. “Nos solidarizamos con las hermanas del interior del país que fueron agredidas violentamente”, señala el pronunciamiento.
Asimismo, exigieron a las autoridades actuales y futuras municipales, departamentales y nacionales a trabajar por el desarrollo y progreso de la ciudad de El Alto.
Conminaron a la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, a no utilizar bienes y recursos de la alcaldía para fines desestabilizadores y cumplir con sus funciones, caso contrario se reservan asumir acciones de hecho.
A su turno, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), dijo que la forma más adecuada de respetar la democracia es reconocer por igual el voto de los campesinos, indígenas, mujeres, mineros y otros.
“Tenemos que organizarnos para defender nuestro voto y la democracia en el país. Basta del abuso y violencia que promueven Carlos Mesa y Fernando Camacho”, enfatizó.
Exhortó a los bolivianos a defender la democracia construida “pacífica y respetuosamente” sin discriminación el voto de todos los bolivianos.