La Paz, 28 de abril (Urgentebo).- El analista económico Alberto Bonadona, ante el incremento del 10,8 por ciento al salario mínimo y de 7 por ciento al sueldo básico, dijo que ésto solo puede afectar a la disminución de las utilidades de los empresarios.
“Les puede afectar en cuanto disminuya sus utilidades, se va a disminuir su flujo anual pero no va a tener un gran efecto en el stock, los empresarios van acumulando año a año. Tienen un stock acumulado de muchos años, entonces si les afecta, va a ser a esa parte acumulada, lo cual tampoco va a ser para que despidan a gran número de trabajadores”, señalo el analista.
Detalló que donde sí puede haber un problema son en los empresas que trabajan al margen de toda la economía boliviana que es una situación por definición precaria, trabajan con pocos empleados pero si van a exigir que se les dé el aumento y eso sí puede verse en la situación como ya se han visto incluso por los segundos aguinaldos, que salen del mercado o tienen que aumentar el número de familiares que trabajan con ellos para ahorrar algo de recursos y en algunos casos cerrar”.
No hay planteamientos profundos
Bonadona dijo que en el fondo, la raíz de este problema es que no hubo un planteamiento efectivo, un planteamiento bien pensado de lo que se debe hacer con la actividad productiva del país, debido que en algunos casos se está pensando en generar una industrialización al estilo siglo 19 o 20 y en otros casos se piensa utilizar el gas pero en un lugar equivocado como es el caso de Bulo Bulo.
“Entonces no hay los proyectos definitivos que puedan impulsar el desarrollo del país y por lo tanto la creación de fuentes de trabajo y mejores salarios, eso no existe, y eso es el planteamiento que debería hacer tanto el Gobierno como exigir la Central Obrera Boliviana (COB)”, sostuvo finalmente Bonadona.