18 de julio (Urgente.bo).- La bancada cruceña del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados, pedirá al presidente Luis Arce y el Consejo Nacional de Autonomías, que el Censo Nacional de Población y Vivienda se pueda realizar a mediados del 2023 y no así el 2024. Por otro lado, el Gobierno pidió al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a dialogar con los gobernadores de los otros ocho departamentos y alcaldes para debatir el calendario censal.
El diputado oficialista, Daniel Rojas, explicó que la decisión afecta principalmente al departamento de Santa Cruz y lamento “la intransigencia” del Gobernador Luis Fernando Camacho, que no asistió al encuentro con los ocho gobernadores para expresar la posición del departamento.
“Nos interesa el Censo, estamos buscando la formas de diálogo para pedir explicaciones al Órgano Ejecutivo y los que componen el Consejo Nacional de Autonomías, en que se basaron para prolongar el Censo hasta el 2024. Nosotros vamos a abogar para sea el 2023 y no el año 2024”, declaró el legislador del partido azul a Urgente.bo.
Consultado si ese pedido lo harán conocer al presidente Arce como bancada, el parlamentario respondió: “sí, nos vamos a reunir como bancada en la Cámara de Diputados y de alguna manera sugerir. Somos del departamento de Santa Cruz y nos preocupa el tema del Censo, vamos a sugerir a nuestro hermano presidente que no sea el 2024, esperamos que esa posición adopte el Consejo Nacional de Autonomías y que recapaciten”.
Este lunes, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, pidió al gobernador de Santa Cruz, dialogar con sus colegas de los otros departamentos y alcaldías. Indicó que la decisión no solo depende del Gobierno.
“El diálogo está abierto, pero no es con nosotros con quien tiene que discutir el tema (...) y ellos (el Consejo Nacional de Autonomías), no son nuestros empleados”, subrayó.
El 12 de julio, el Consejo Nacional de Autonomías determinó en La Paz, en una reunión en Casa Grande del Pueblo, la reprogramación del Censo para mayo o junio de 2024.
El Gobierno, a través del Decreto Supremo 4760 ratificó la determinación y modificó el Decreto 4546, del 21 de julio de 2021.
///