Junio 15, 2024 [G]:

Tras la sanción de Asfi, Asoban pide al BCB que restituya a la banca los dólares depositados como garantía


Miércoles 22 de Mayo de 2024, 4:30pm






-

22 de mayo (Urgente.bo).- Dos días después de que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero adoptó sanciones por la especulación de la divisa estadounidense, este miércoles, la Asociación de Bancos de Bolivia (Asoban), en un pronuciamiento formal, pidió al al Banco Central de Bolivia (BCB) que restituya a las entidades financieras del país los dólares estadounidenses depositados como garantía con el fin garantizar la estabilidad financiera en la atención de usuarios y clientes. 

“La Banca está preocupada por la situación y por las continuas aseveraciones sobre los saldos de moneda extranjera en bóvedas, que sólo cubren parcialmente los depósitos en dólares estadounidenses y requieren ser administrados prudentemente. Para que los bancos atiendan a los clientes en sus requerimientos de productos y servicios en moneda extranjera, el BCB debería estar en condiciones de restituir los fondos que estos entregaron como garantía en dólares estadounidenses”, señala el pronunciamiento. 

Según el documento, las entidades financieras del país no cuentan con los mecanismos para acceder a divisas en el BCB y en consecuencia depende de los dólares estadounidenses ofrecidos por los exportadores bolivianos traídos  del exterior, prácticamente como la única fuente para atender a importadores y público en general. 

“El precio de las divisas en el exterior no es fijado por los bancos, es un mercado donde prevalecen las fuerzas de la demanda y la oferta, y la demanda es mayor a la oferta, repercutiendo en el precio, lo que hace más difícil aún atender las solicitudes del público. La banda de comisiones (5% - 10%) establecida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para realizar transferencias al exterior, no cubre la expectativa de precio al que los exportadores están dispuestos a vender los dólares estadounidenses en el exterior”, añade. 

Asoban pide abordar la problemática estructural de la escasez de dólares en el país, deponiendo posiciones y adoptando medidas que garanticen un influjo permanente y suficiente de divisas del exterior, para brindar tranquilidad a los sectores y recuperar la confianza de la población en general.

El lunes reciente, ocho bancos múltiples, un banco pyme, cuatro casas de cambio, una empresa administradora de tarjetas de crédito, tres sociedades administradoras de fondos de inversión y una sociedad controladora fueron sancionados por la ASFI debido a la aplicación de comisiones altas en la transferencia de dólares o por cobrar una cotización mayor al tipo de cambio oficial cuando se hace venta de la divisa.

 

///

.