Agosto 15, 2025 -HC-

Argentina: ¿Cómo Massa, ministro de Economía de un país con alta inflación, superó a Javier Milei?


Lunes 23 de Octubre de 2023, 10:15am






-

Las elecciones presidenciales en Argentina dieron un sorprendente golpe este domingo, cuando el candidato oficialista Sergio Massa se convirtió en el más votado y definirá si es mandatario del vecino país con Javier Milei, quien estaba como el favorito para unos comicios de infarto. En otras palabras, Massa logró en gran remontada electoral ingresar al balotaje presidencial, dijo hoy que plantea "abrir una nueva etapa institucional" en la política del país y construir "un gobierno de unidad nacional".

El candidato de la coalición peronista gobernante, Unión por la Patria, aliado de Cristina Kirchner y Alberto Fernández, dio la sorpresa al salir primero en la elección, e irá a una segunda vuelta en noviembre contra el economista libertario Javier Milei. A pesar de que su línea atrae a miles de ciudadanos, su partido, Unión por la Patria, no cosechó buenos resultados en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En todo caso, cuenta con el apoyo de importantes caras políticas, como la del actual presidente pero también de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Quiero convocar a construir a aquellos que quieren educación pública gratuita y pública, una industria argentina fuerte... Quiero convocar a la Argentina que se para frente al mundo para hacer valer sus recursos naturales con valor agregado y no que los regala", afirmo el también actual ministro de Economía, bajo un ruidoso auditorio que lo alentaba a rabiar.

La victoria de Massa en las elecciones de este domingo ha causado sorpresa en los mismos ámbitos argentinos, porque actualmente es el ministro de Economía de un país que tiene uno de los índices de inflación más altos del mundo: 138% por año.

Massa es abogado, tiene 51 años.  Y la clave para obtener una votación mayor de la que esperaba el propio oficialismo ha sido Que logró unificar el voto del peronismo, la fuerza creada hace casi ocho décadas por Juan Domingo Perón, que ha dominado la vida política argentina en las últimas décadas. Sacó más del 36% contra los 30% de Milei.

“El voto peronista es un voto sólido. Aunque está debajo de su piso histórico -nunca le fue tan mal como en estas elecciones-, de todos modos es un piso que resiste”, explica a BBC Mundo el sociólogo y politólogo Marcos Novaro, director el Centro de Investigaciones Políticas (Cipol).

Sergio Tomás Massa (San Martín, Buenos Aires, 1972) es hijo de inmigrantes italianos que se instalaron en San Martín y que montaron un negocio de la construcción. Se licenció en Derecho y que ha pasado buena parte de su vida ligado a la política. Dicen los medios locales que ya de adolescente se ponía a imitar a personas dando discursos como veía en la televisión. En 2001 contrajo matrimonio con Malena Galmarini, gracias a sus suegros, que eran dirigentes peronistas, con quien tienes dos hijos.

Sergio Tomás Massa (San Martín, Buenos Aires, 1972) es hijo de inmigrantes italianos que se instalaron en San Martín y que montaron un negocio de la construcción. Se licenció en Derecho y que ha pasado buena parte de su vida ligado a la política. Dicen los medios locales que ya de adolescente se ponía a imitar a personas dando discursos como veía en la televisión. En 2001 contrajo matrimonio con Malena Galmarini, gracias a sus suegros, que eran dirigentes peronistas, con quien tienes dos hijos.

A sus 51 años, el abogado siempre ha estado muy vinculado a la política y en los años 90 ya militó en varios partidos. Paralelamente, cuando todavía no tenía los 30 ya ostentaba cargos importantes en la Administración Nacional de la Seguridad Social, donde fue director ejecutivo entre 2002 y 2007, además de ser intendente de Tigre entre 2007 y 2013. También, durante un año y gracias a su perfil político, fue el jefe de gabinete de Cristina Fernández.

En 2013, desencantado con el kirchnerismo al que ahora ha vuelto, fundó el Frente Renovador, una fuerza con la que entró en la Cámara de Diputados. Pero en 2019 su partido se integró en Unión por la Patria, la coalición política progresista que consiguió la victoria en las últimas elecciones presidenciales. Empezó a ser una cara muy visible cuando en julio de 2022, en medio de una profunda crisis económica, cogió las riendas del ministerio de Economía.

EN EL OTRO FRENTE, MILEI

Por otra parte, la aparición de Milei -quien había dado la sorpresa al salir primero en las primarias- “dividió el voto opositor”, dice Novaro, lo que perjudicó a Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, quien quedó fuera del balotaje al salir tercera, con menos del 24% de los votos.

La estrategia electoral de Massa apuntó a resaltar el impacto que tendría para muchos argentinos la propuesta del economista anarco-capitalista de reducir el Estado a un mínimo, y parece haber calado hondo entre una población que hoy depende fuertemente de la presencia estatal (desde la salud, la educación y el empleo público, hasta los subsidios al transporte y la energía).

No obstante, su gran desafío de cara a una segunda vuelta será lograr atraer a los votantes de Bullrich, más cercanos ideológicamente a Milei. Massa no es un peronista tradicional: su origen político es conservador liberal y propone recetas promercado.

Pero su principal característica ha sido el pragmatismo, que lo llevó a tejer alianzas con antiguos rivales, como Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y el actual presidente, Alberto Fernández, con quienes llegó al poder en 2019 con la coalición Frente de Todos.

Aunque sus detractores cuestionan su credibilidad -lo apodan “panqueque”, por las veces que se ha dado vuelta políticamente (una referencia a la masa de un panqueque, que debe ser girado durante su cocción)-, lo cierto es que esas alianzas lo llevaron al lugar donde está hoy.

 “Fue una apuesta que le salió bien”, dice Facundo Nejamkis, director de la consultora Opina Argentina.

“Massa es el único (peronista) que tiene una vocación de liderazgo suficiente como para desafiar a Cristina Kirchner y el peronismo necesita un nuevo liderazgo, alguien que le muestra un norte, por ahí pasa su virtud”.

///

 

.