Julio 09, 2025 -HC-

Antonia, la caserita que alimenta saludablemente a los alteños hace 35 años

“Tiempo he vendido, he visto muchas marchas, conflictos, antes el p'esque se vendía a Bs 3, pero la quinua ha subido mucho la arroba”, relató Antonia cuando se disponía a raspar queso en el plato de un cliente.


Miércoles 3 de Marzo de 2021, 11:45am






-

3 de marzo (Urgente.bo).- La gastronomía en El Alto es variada, las caceras ofrecen el tradicional fiambre para el medio día, pero en las mañanas un desayuno singular es el  p'esque. Los comensales se reúnen en la plaza de la Luna de la Ceja de El Alto para probar este manjar.

¡Hay p'esque casera, señorita, joven! Se le oye decir a doña Antonia, una comerciante de casi 60 años, ella cuenta que se dedica al comercio por al menos 35 años, tiempo en el que se trasladó a diferentes espacios.

“Tiempo he vendido, he visto muchas marchas, conflictos, antes el p'esque se vendía a Bs 3, pero la quinua ha subido mucho la arroba”, relató Antonia cuando se disponía a raspar queso en el plato de un cliente.

A su lado se encuentra otra comerciante de comida que ofrece el mismo plato y ambas trabajan junto a la ayuda de dos jóvenes. A unos pasos se hallan otras tres comerciantes. Pescado con ají de lentejas, panza, y otros se ofrecen por el sector del puente, lugar concurrido cada mañana.

Sus caseros se aproximan todos los días para consumir el alimento, entre ellos están albañiles, maestros, lustra botas, periodistas, canillitas, choferes y otros. Antonia resaltó que la quinua es buscada por la gente porque empezó a valorar las cualidades nutritivas de este cereal andino y sus caceras lo consumen para iniciar el día.

 “A El Alto le falta todo”

A pocos días de celebrarse el aniversario de la ciudad este 6 de marzo, Antonia dice que no hay nada que festejar, porque a la ciudad le “falta todo”, entre las necesidades, más urgentes está la seguridad, Antonia aseveró que sería importante el trabajo de más policías, debido a que durante su trabajo, observó robos y atracos, especialmente en el sector de la plaza donde ahora se encuentra.

“Aquí hay ladrones, yo he visto muchas personas que fueron asaltadas, se esconden (los asaltantes) y roban a jóvenes, señoritas, es una pena”, relató a Urgente.bo.

Antonia relató que empezó a trabajar en el rubro del comercio cuando era joven y asegura que le va bien en las ventas. Se la observó ofreciendo el plato típico con la ayuda de una de sus familiares, una joven de aproximadamente 24 años. Ambas, relataron que esperan un mejoramiento de la ciudad porque todos los años estuvo abandonada por sus autoridades. 

El fiambre, otro gustito

Contiene fideo, tortilla, asado, huevo, queso y chuño, y el 2019 fue elegido como el plato bandera de la ciudad de El Alto, el fiambre es un platillo peculiar de la urbe. Su costo es de Bs 9 y aunque mucha gente lo consume como almuerzo, para otros es el gustito de media mañana.

El fiambre, cuentan las caceras, tiene orígenes en el apthapi, una tradicional práctica para compartir una variedad de alimentos, que son puestos a disposición de los participantes, quienes toman un plato y recogen cada alimento.

 

 

.