Las organizaciones sociales de la ciudad de El Alto decidieron rearticular el llamado Pacto de Unidad con el objetivo de defender la gestión y la victoria del presidente Evo Morales en las elecciones del pasado 20 de octubre y para lograr la atención de sus demandas y necesidades. En ese sentido, las bases de dichos movimientos ya protagonizan marchas en defensa del proceso de cambio. Ayer marcharon los padres de familia.
“Nosotros estamos con el proceso de cambio, estamos con el compañero Evo Morales y estamos en defensa de la democracia y del voto. No podemos estar al margen”, dijo Carlos Suxo, representante de los trabajadores fabriles de la ciudad de El Alto.
Los gremiales, trabajadores en carne, padres de familia de unidades educativas, fabriles, artesanos, campesinos se reunirán en la semana para relanzar el pacto de unidad que había sido dejado en el olvido en el último tiempo.
De acuerdo con los datos oficiales de las elecciones del pasado domingo, en el municipio de El Alto votaron un total de 647. 833 ciudadanos; de todas ellos, 342.528 personas se inclinaron por la candidatura de Evo Morales, lo que quiere decir que el 55,235 de los votos fue a favor del MAS.
Eliseo Suxo, presidente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, dijo que sostendrán una reunión con sus afiliados y el actual presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Basilio Villazante, que mostró predisposición para rearticular el pacto porque desde que Juan Carlos Machaca al frente de ella, hubo una gestión más personalista.
“Nos reuniremos para defender la democracia entre todas las organizaciones”, apuntó
La presidenta de la Federación de Padres de Familia, Jenny Arce, dijo que el pacto de unidad dará un respaldo contundente al presidente Morales.
“Los padres de familia de El Alto siempre vamos a brindar el apoyo absoluto al presidente Evo Morales, eso no está en discusión, es una decisión que se ha determinado de congreso.
A su turno, Rodolfo Mancilla, ejecutivo de la Federación de Gremiales, Comerciantes, Minoristas, Vivanderos, dijo que el objetivo es tener un solo bloque similar al conformado en Santa Cruz, donde se unen para trabajar por el desarrollo de su ciudad, y es como ahora quieren trabajar.
“Como cada uno va por su lado, es un poco difícil hacer peticiones a las autoridades para ser escuchados, aunque la Fejuve continuaba teniendo reuniones con el Gobierno, pero no así los demás sectores. Hay una deuda pendiente con El Alto”, apuntó.
El presidente de la Fejuve, Basilio Villazante, dijo que están en proceso de la unificación del pacto y que en su momento se hará conocer los términos.
///