29 de julio (Urgente.bo).- La Alianza Popular y el Movimiento Al Socialismo (MAS) irán por caminos diferentes en las elecciones presidenciales. Estas fuerzas políticas, que hace semanas hablaban de conformar un bloque de izquierda, están lejos de unirse rumbo al 17 de agosto; sus principales actores descartan bajarse de la contienda y se lanzan dardos cruzados.
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial de Alianza Popular, continúa su campaña recorriendo el país. Este martes estuvo en Tarija, y Félix Patzi, presidente de esa alianza, afirmó que el voto de la izquierda debe concentrarse en Andrónico ante la posible retirada de Morena.
“Bajarse de la carrera electoral corresponde a una decisión interna de cada organización política. En ese sentido, creo que Morena optó por bajarse y replegarse en las subnacionales. A nosotros nos corresponde ahora apelar a la conciencia del voto, y ese voto debe ser concentrado en la mejor opción que tiene en este momento, y esa es Andrónico Rodríguez”, dijo Patzi.
Hace semanas, el MAS convocó a Alianza Popular y a Morena para una reunión con el fin de conformar una unidad. Este partido dio plazo hasta esta semana, pero no recibió respuesta. El líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) afirmó que esa reunión y las intenciones del masismo no tendrán efecto, y que en todo caso corresponde al MAS bajarse, no a la fuerza política de Andrónico.
“Esa reunión no va a existir y no será un efecto positivo porque ya están inscritos los partidos. En este caso correspondería bajarse al MAS, que tiene menores opciones (de ganar), y concentrar el voto en Andrónico Rodríguez para no dejar la cama tendida a la derecha”, sostuvo.
En la última encuesta difundida por Unitel, Rodríguez mostró una caída en intención de voto: pasó de 14,2% en mayo a 11,8% en la segunda medición, ocupando el tercer puesto.
En tanto, el MAS, que tiene a Eduardo del Castillo como candidato presidencial, fue el más insistente en buscar la unidad. Sin embargo, sus intenciones no prosperaron y ahora sigue su camino por separado.
“Andrónico no es un candidato potencial para dirigir el país. Es un muchachito débil, un dirigente que debe formarse todavía. No conocen cómo se va a generar la economía y no conocen cómo se va a manejar la seguridad alimentaria. Eduardo del Castillo tiene más experiencia”, dijo Grover García, presidente del MAS, quien días atrás había llamado a la unidad.
El MAS logró en la última encuesta 2,3%. y Del Castillo también descartó bajarse de la candidatura y continúa con su campaña. En las últimas horas, llamó a Eva Copa, candidata presidencial de Morena, a sumarse a su proyecto ante la posible retirada de ese partido.
“Esperamos seguir trabajando con Eva, la renovación dentro del bloque popular es imparable. Asimismo, en las calles, en las redes, en cada rincón de Bolivia vemos crecer todos los días el apoyo a nuestro proyecto, fruto del diálogo, del contacto con el pueblo y de una candidatura que no representa un interés personal, un ego, sino un interés colectivo de traer un nuevo gobierno con ideas nuevas”, manifestó.
Este miércoles se definirá si Morena se baja definitivamente de la carrera electoral (el otro partido de izquierda), pero Alianza Popular y el MAS siguen su camino, a 19 días de las elecciones presidenciales.