La Paz, 23 de mayo (Urgentebo).- El acuerdo alcanzado entre la Fiscalía de Chile y la defensa de los nueve bolivianos recluidos en la cárcel de Pozo Almonte para que éstos vayan a un juicio abreviado va mucho más allá de la expulsión de los connacionales de suelo chileno; sino que de fondo implica que la defensa de los connacionales reconoce que los militares y funcionarios de la Aduana Nacional estaban en territorio chileno al momento de ser detenidos. Eso sí, no se admite que los bolivianos hayan cometido los delitos de robo con intimidación, contrabando y portación de armas, como se los denunció ante la justicia del país trasandino.
Según la justicia chilena en materia penal, la ley contempla un procedimiento abreviado como alternativa al juicio oral, cuando la sentencia solicitada por el fiscal no exceda los 5 años de privación de libertad, siempre que el acusado reconozca los hechos que se le imputan y acepte los antecedentes existentes en la carpeta de investigación.
Para el fiscal del caso, Hardy Torrez, “cuando uno va a juicio abreviado, no se reconocen delitos, sino los hechos fácticos (haber pisado territorio chileno), y por tanto las partes concuerdan las mismas facultades que en un juicio oral. La única diferencia es que el juicio abreviado es un juicio de actas, donde se llena los antecedentes de una carpeta y no van directamente las personas a declarar”.
Tórrez surayó que “ellos (los nueve bolivianos) reconocen hechos, no calificaciones jurídicas y no delitos (robo con intimidación, contrabando y portación de armas)".
En esa línea, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, aseguró hoy que el Estado Plurinacional de Bolivia “nunca admitió la comisión de delitos contra los compatriotas”.
Ferreira reveló que fue el Ministerio Público de Chile el que propuso a la defensa de los bolivianos que se opte por un juicio abreviado.
“Es una solución que planteó la Fiscalía (chilena) a las partes para acelerar los términos que ayuden a la liberación de los nueve bolivianos”, argumentó el Ministro de Defensa, a tiemnpo deaclrar que la decisión tuvo la aceptación de los familiares de los compatriotas.
Para el diputado chileno, Jorge Tarud, el acuerdo entre la Fiscalía y la defensa “es acertada”, pero dijo que al someterse a un juicio abreviado, los bolivianos aceptan haber cometido un delito y no así un error “los errores los cometemos todos, los delitos son los que se juzgan”, aseveró.
Consultado sobre si en algún momento la negociación entra ambas parte tuvo la intervención diplomática, Tarud respondió que “desconoce esa situación”.
///