29 de octubre (Urgente.bo).- Este miércoles, 352 asambleístas, entre diputados y senadores, recibieron sus credenciales de manos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Los nuevos legisladores, que comenzarán sus funciones el próximo 8 de noviembre tras la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, coincidieron en que su principal reto será cambiar la “imagen del Parlamento” y poner fin a las peleas que marcaron a la anterior Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Nosotros estamos ingresando a hacer un trabajo transparente, un trabajo en unidad. No queremos ver colores políticos, queremos proyectos para nuestro departamento y trabajar por Bolivia”, afirmó Bety Villanueva, senadora por Potosí de Alianza Libre.
Su colega del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y representa de Santa Cruz, Ricardo Rada, destacó que el nuevo Legislativo debe priorizar la concertación. “Tenemos que trabajar duro, es momento de dejar de lado todas las diferencias a un costado y empezar a trabajar en unidad y consenso”, sostuvo.
Ana María Crispín, senadora del PDC por La Paz, quien suena como una de las aspirantes a la Presidencia del Senado, resaltó que el país vive un punto de inflexión. “El día de hoy estamos marcando historia y está cambiando el país. Todo lo que era antes era mal visto por los países internacionales; hoy vamos a cambiar esa imagen para consensuar y debatir. No podemos pensar igual, pero sí podemos consensuar”, subrayó.
Por su parte, la exalcaldesa de El Alto y ahora senadora por La Paz, Soledad Chapetón, de Alianza Unidad, señaló que su bancada impulsará políticas reales para fortalecer la producción nacional. “Vamos a enfocar en visibilizar y acompañar con políticas reales y flexibilidad la producción, para que Bolivia tenga participación”, indicó.
En la misma línea, la diputada cruceña de Unidad, María Khaline Moreno, coincidió en que deben acabarse las peleas y los escándalos que caracterizaron a la anterior legislatura, dominada por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Esta nueva era de diputados y senadores es donde prime el debate y el consenso, y el respeto a quienes piensan diferente. Nos quedamos con una ALP negativa, y hoy tenemos que hacer que se respete la institucionalidad y que podamos trabajar en base a consenso, dejando atrás todo interés político partidario”, remarcó.
El exalcalde de La Paz y ahora diputado de Unidad, Juan del Granado, también destacó la necesidad de revalorizar el rol del Parlamento. “Es un momento para revalorizar el rol parlamentario y la representación ciudadana”, afirmó.
El PDC es la fuerza política con mayor representación tanto en Diputados como en Senadores, seguido por Alianza Libre y Unidad. Los legisladores anunciaron que trabajarán desde el primer día para “recuperar la credibilidad de la Asamblea” y proyectar una nueva etapa de diálogo y transparencia.
“La anterior Asamblea tenía una mala imagen, pero con nosotros se acabaron las peleas”, finalizó la diputada Juana Méndez, de Alianza Libre.
                           
              
                          
                          
  
                          
                      