Mayo 04, 2025 -HC-

¿Quiénes corren el riesgo de contagiarse con la viruela del mono?


Jueves 26 de Mayo de 2022, 11:00am






-

26 de mayo (Urgente.bo/Infobae ).- La aparición de la nueva enfermedad llamada viruela del mono está causando preocupación en varios países del mundo. El brote llegó a Europa donde varios países como Reino Unido, España y Portugal ya reportaron numerosos casos de esta viruela que tiene su origen en África. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un factor de riesgo para el contagio es el contacto estrecho con otros pacientes

Esta enfermedad, es endémica en África occidental y central y, aunque ha generado algún brote fuera del continente africano, no había circulado antes por Europa. La mayoría de las infecciones se han detectado en hombres jóvenes que mantuvieron sexo con otros hombres, aunque el virus afecta por igual a hombres y mujeres.

Por lo que se conoce, no es en principio, una enfermedad de transmisión sexual y, de hecho, el uso del preservativo no protege, aseguró la doctora Natalia Rodríguez-Valero, médico del servicio de Salud Internacional del Hospital Clínic de Barcelona e investigadora de ISGlobal.

El contagio se produce por un contacto con la piel de un afectado o con las mucosas. Este contacto debe ser íntimo y prolongado. Aunque la viruela del mono no es excesivamente contagiosa y tampoco suele ser peligrosa para quienes lo contraen.

Según informa la institución Science Media Centre España (dependiente del Ministerio de Ciencia) en su página web, "la transmisión entre humanos es limitada y requiere contacto cercano, ya sea con secreciones respiratoria o lesiones cutáneas, un objeto contaminado o un contacto cara a cara prolongado que permita la infección a partir de partículas respiratorias. La cadena de transmisión más larga documentada es de 6 personas. Si se convive con una persona afectada no se deben compartir vaso, ni cubiertos, ni toallas, por ejemplo.

El director Nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Max Enríquez, manifestó que  no se producen vacunas contra la viruela común. A nivel mundial, solo tres tres laboratorios producirían el inmunizador ya que desde 1980 la enfermedad se erradicó.

///

 

.