29 de septiembre (Urgente.bo).- Chequea Bolivia confirmó que los mensajes racistas de Juan Pablo Velasco fueron publicados desde una cuenta que pertenecía al candidato vicepresidencial de Alianza Libre. La verificadora explicó a Urgente.bo cómo trabajó y la triangulación de información que realizó para dar por verificado este mensaje.
En días recientes, un streamer argentino transmitió en vivo la revisión de la cuenta @Jpvel por pedido de sus seguidores, y encontró mensajes racistas entre 2010 y 2012 atribuidos a Velasco. Esto motivó a Chequea Bolivia a verificar si lo que señalaba el streamer era real.
“Lo primero que hicimos fue identificar la fuente: encontramos que un streamer revisó la cuenta en sus transmisiones y, en este caso, le pidieron la revisión la cuenta de JP Velasco. Él hizo en línea todas estas revisiones y encontró estos mensajes, y un youtuber recogió esta información y la publicó, lo que la hizo más viral”, dijo Juan Carlos Uribe, coordinador de Chequea Bolivia.
Una vez conocido el tema, la verificadora buscó la fuente del mensaje y su antigüedad. Se reveló que los mensajes eran del 2010. “Hemos utilizado varias herramientas que nos ayudan a entender dónde se guarda esta información; estas publicaciones son de hace muchos años y contamos con herramientas que permiten revisar la huella digital que dejan todas las personas”, resaltó Uribe.
Para verificar los mensajes, el primer paso fue confirmar que la cuenta @Jpvel estaba registrada por Velasco ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El segundo paso fue analizar los tuits que tenía, contrastándolos con respuestas de otros usuarios, comprobando que Velasco respondía desde esa cuenta a sus contactos.
Finalmente, intentaron ingresar a la cuenta para realizar una verificación más exhaustiva, pero ya había sido eliminada. “Tanto el registro en el TSE, más la cuenta eliminada, más el cruce con los seguidores que le contestaron, nos permitió afirmar que esa cuenta sí pertenece oficialmente a JP Velasco y que esos tuits seguramente fueron emitidos por él. Esa ha sido la triangulación y el trabajo que hemos realizado”, destacó.
“¡A los collas hay que matarlos a todos!”, fue publicado el 6 de noviembre de 2010 a través de la cuenta @Jpvel. Ante este panorama, Velasco rompió el silencio. “Entendamos que eso es falso, la gente sabe que es falso. Si tengo que salir a declarar todo lo que se viene diciendo de mí desde el 15 de mayo, me voy a dedicar a eso y no a las propuestas (…) no hay espacio para la guerra sucia, no hay espacio para la división”, dijo este lunes.
Chequea Bolivia, que recibió el respaldo de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), sostuvo que su labor es estrictamente técnica y busca la verdad. “Nosotros lo que hacemos es un trabajo técnico, lo hacemos todos los días y así desde hace más de seis años (…) es un trabajo que no tiene nada que ver con un punto político. Lo que nos interesa es buscar la verdad”, finalizó Uribe.