25 de agosto (Urgente.bo)- Tras la reciente instrucción del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar todas las detenciones preventivas que excedan los plazos establecidos por ley, la situación legal de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari ha generado bastante expectativa.
El diputado Carlos Alarcón, experto en temas jurídicos, indicó que la instrucción del TSJ se centra únicamente en los casos donde exista detención preventiva, sin sentencias ejecutoriadas. Esto tiene diferentes implicancias para cada uno de los tres.
Indicó que en el caso de Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, ambos se encuentran detenidos de manera preventiva desde hace aproximadamente tres años. Esto supera los plazos establecidos por la normativa procesal boliviana, que permite un máximo de tres años para todo el proceso penal y un límite de un año y medio para la etapa preparatoria, en la que se aplica la detención preventiva, expuso.
En este sentido, mencionó que la instrucción del TSJ podría derivar en la liberación de ambos, siempre y cuando se constate que se han vulnerado los plazos procesales. Para Alarcón podría ser un “primer paso” hacia la corrección de excesos judiciales.
Por otro lado, a diferencia de Camacho y Pumari, Áñez ya cuenta con una sentencia ejecutoriada en al menos uno de los procesos en su contra. Por esta razón, dijo que la medida del TSJ no aplicaría directamente.
Luis Fernando Camacho cuenta actualmente con seis procesos activos, de los cuales dos tienen detención preventiva, el primero sobre el caso Golpe I y el segundo sobre el paro de 30 días.
La audiencia para el caso Golpe I se llevará adelante este lunes y para el caso del paro, el martes.
Mientras, este lunes se definirá la situación de Añez en el caso Senkata sobre los hechos del 2019. En esta reunión se determinará si corresponde un juicio de responsabilidades.