Las recientes declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, han generado cuestionamientos sobre la viabilidad de llevar a cabo las elecciones judiciales y primarias en el mismo año. Tahuichi ha planteado que la Asamblea Legislativa Plurinacional debe elegir entre uno de estos dos procesos, sugiriendo que ambos no pueden realizarse de manera simultánea debido a limitaciones de tiempo y mandatos legales. Sin embargo, este planteamiento parece contradecir el marco normativo vigente y cuestiona la función del TSE como administrador de procesos electorales.
La Constitución Política del Estado (CPE) establece en su artículo 182 que la elección de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura es un mandato constitucional. Este mandato es imperativo y su cumplimiento no puede ser postergado. Por otro lado, la Ley de Organizaciones Políticas (Ley N° 1096) regula en su artículo 29 la realización de elecciones primarias, las cuales son un requisito previo para la selección de candidatos de los partidos políticos antes de las elecciones generales.
Ambas normativas tienen fuerza de ley y, por ende, deben ser cumplidas sin excepciones. La función del TSE, según el artículo 12 de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (Ley N° 018), es organizar y administrar todos los procesos electorales y referendos, asegurando su correcta ejecución conforme a la normativa vigente. El TSE no tiene la facultad de decidir cuáles procesos deben llevarse a cabo y cuáles no; su rol es exclusivamente el de ejecutor de las leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El argumento presentado por Tahuichi de que no hay tiempo suficiente para realizar ambos procesos es preocupante. La planificación y la administración electoral deben prever todos los escenarios posibles para cumplir con las obligaciones legales. Sugerir la eliminación de las elecciones primarias sin una base legal sólida no solo excede las competencias del TSE, sino que también podría interpretarse como un incumplimiento de deberes, lo cual está sancionado en el artículo 154 del Código Penal Boliviano.
El Órgano Electoral Plurinacional debe enfocarse en cumplir su mandato de administrar los procesos electorales según lo establecido en la ley. La decisión sobre la priorización de las elecciones no puede ser tomada unilateralmente por un vocal del TSE, sino que corresponde a la Asamblea Legislativa Plurinacional y a las autoridades competentes, quienes deben tomar decisiones basadas en un análisis integral y en el respeto estricto a la legalidad.
Es crucial que el TSE mantenga su independencia y su enfoque en la ejecución de los procesos electorales conforme a la normativa. Las elecciones primarias, aunque reguladas por una ley ordinaria, son un componente fundamental del sistema democrático, permitiendo a los ciudadanos participar en la selección de candidatos. Descartarlas sin un proceso legal adecuado sentaría un precedente negativo para la democracia y la legalidad en Bolivia.
En este contexto, se hace imperativo que las autoridades legislativas tomen una decisión informada y basada en el cumplimiento estricto de las leyes y la Constitución. El TSE debe preparar y planificar la ejecución de ambos procesos electorales, asegurando que se respeten los plazos y las condiciones necesarias para una elección transparente y justa.
En conclusión, la encrucijada electoral planteada por el vocal Tahuichi Tahuichi debe ser resuelta dentro del marco legal vigente. El Órgano Electoral Plurinacional debe centrarse en su rol administrativo y dejar la decisión sobre la priorización de procesos electorales en manos de las autoridades legislativas. Cumplir con ambos mandatos legales es un desafío, pero es fundamental para la integridad del sistema democrático boliviano. La democracia se fortalece con el respeto y la observancia de la ley, y cualquier desviación de este principio socavaría aún más la tan desgastada confianza pública en nuestras instituciones electorales.
///