22 de agosto (Urgente.bo).- En Bolivia se reporta 42 casos de viruela del mono, la mayoría en Santa Cruz. Desde el Ministerio de Salud se explica qué se debe hacer en caso de que alguien tenga los síntomas y dónde acudir.
¿Dónde acudir?
El Ministerio de Salud recomienda que, en caso de que el paciente presente una erupción en la piel, fiebre y malestar, debe acudir a un centro de salud.
“En coordinación con el SEDES departamental se le tomará una muestra para que a través de pruebas de laboratorio se confirme o descarte si está con el virus de la viruela símica”, se menciona desde dicha institución.
¿Qué hacer si la prueba es positiva?
En caso de que la prueba dé positiva, es importante que el paciente siga las recomendaciones médicas de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Salud. Un paso imprescindible es el aislamiento para evitar más contagios.
El aislamiento debe durar hasta que se curen las lesiones en la piel y se caigan las costras. Desde el Ministerio se menciona dos tipos de aislamiento: el institucional (altamente recomendado, donde tendrá seguimiento con profesionales de salud) y aislamiento domiciliario (recomendado en algunos casos específicos).
En caso de que una persona tenga un familiar que haya contraído la viruela del mono se debe evitar el contacto estrecho con el paciente y respetar el distanciamiento social.
El paciente y las personas cercanas tienen que llevar una mascarilla médica “durante la proximidad física si está siendo en casa y se debe tomar las medidas de protección personal adecuadas”.
Según el Ministerio de Salud, durante el aislamiento es importante que exista un alto flujo de aire para mantener una constante ventilación.
Además, es importante el lavado frecuente de manos, acompañado de la desinfección en base a alcohol. La desinfección de utensilios, ropa personal y cama del paciente.
Hay 9 unidades de aislamiento en el municipio paceño
La Alcaldía de La Paz preparó nueve unidades de aislamiento de pacientes y el espacio puede ser ampliado según la necesidad que se tenga.
“La Alcaldía se ha preparado con los protocolos primero de detección oportuna, diagnóstico y manejo y también con la capacitación de personal, no solamente de atenciones sino para el tema de toma de muestras”, indicó la secretaria de Salud, Cecilia Vargas a Urgente.bo.
Vargas explicó que que en el municipio se tienen protocolos para hospitales, centros de salud, de primeros y segundos niveles.