La Selección Boliviana de fútbol se prepara para enfrentar a Corea del Sur y Japón en dos amistosos internacionales este noviembre, con la mirada puesta en el repechaje intercontinental de marzo. Pero más allá de los rivales y los resultados, hay una certeza que empieza a consolidarse: La Verde ya tiene una identidad como equipo, y sobre esa base se construye el sueño de llegar al Mundial 2026.
Desde los Emiratos Árabes Unidos, el técnico Óscar Villegas compartió su análisis en el programa Estudio Estadio de Radio Monumental, el pasado lunes 27 de octubre. Su mensaje fue claro y firme: Bolivia ha dejado de ser un equipo improvisado para convertirse en un grupo con estructura táctica, orden y propósito. “Estamos avanzando y creciendo; nuestro proyecto para la selección es a 10 años”, afirmó, dejando en evidencia que el trabajo no es coyuntural, sino estratégico. “Pese al tiempo proyectado desde el primer día de actividades, se consiguieron muchos logros y hoy se aspira llegar a lo más alto, el Mundial 2026.”
Villegas ha logrado imprimirle a La Verde una idea de juego definida. El equipo se muestra compacto en defensa, con presión alta en momentos clave y transiciones rápidas que buscan aprovechar la velocidad de sus extremos. El técnico ha apostado por sistemas adaptables según el rival, pero siempre con la premisa de ser protagonistas. “Queremos que el jugador boliviano se sienta protagonista, no víctima del partido”, enfatizó.
Los amistosos ante Corea del Sur (14 de noviembre) y Japón (18 de noviembre) serán más que simples pruebas: serán validaciones del modelo de juego que Villegas ha venido desarrollando desde su llegada. El cuerpo técnico mantendrá la base que enfrentó a Jordania y Rusia en octubre, destacando el orden táctico y la actitud competitiva mostrada en esos encuentros.
La Verde ya no juega solo por jugar. Juega para construir, para crecer, para llegar. El repechaje de marzo es el gran objetivo, y cada entrenamiento, cada partido, cada análisis táctico apunta a ese momento decisivo. Bolivia quiere estar en el Mundial, y por primera vez en mucho tiempo, tiene un plan para lograrlo.
Pero no todo es táctica y estrategia. En medio del análisis, Villegas compartió una reflexión que revela su esencia como líder y como persona. “Lo mejor que me pudieron decir desde esa mesa de trabajo es que soy un buen tipo”, confesó con emoción. Para él, ese reconocimiento es el mayor orgullo que puede sentir como profesional, como hombre de bien, y como padre. Es la impronta que realmente pretende dejar, para que sus hijos la reciban como legado. Porque más allá del fútbol, Villegas entiende que el verdadero triunfo está en formar personas íntegras.
El país está a días de ver a su selección en acción. Que los amistosos sean más que partidos: que sean pasos firmes hacia un sueño que, aunque desafiante, empieza a sentirse posible. Porque cuando hay identidad, hay camino. Y cuando hay convicción, el sueño mundialista deja de ser utopía para convertirse en destino.
Actualmente, Óscar Villegas se encuentra en Medio Oriente acompañando al seleccionado nacional Sub-17, que se alista para disputar el Mundial de la categoría en Qatar desde este lunes. Aunque los entrenadores principales del equipo juvenil son Pablo Perrota y Christian Aguirre, Villegas cumple funciones como responsable máximo del proyecto de selecciones, supervisando el trabajo y brindando respaldo institucional. Su presencia no interfiere en la labor técnica directa, pero representa el compromiso de la Federación Boliviana con el desarrollo integral de sus divisiones menores.
Una vez concluida su labor de acompañamiento en Qatar, Villegas partirá al encuentro con la selección mayor, que disputará su primer amistoso de noviembre frente a Corea del Sur en la ciudad de Cheonan. Allí recibirá al grupo de jugadores convocados y comenzará el trabajo de preparación para los dos compromisos internacionales. La planificación contempla sesiones intensivas, revisión de videoanálisis y ajustes estratégicos que refuercen la identidad ya consolidada del equipo. Todo apunta al repechaje de marzo, donde Bolivia buscará el boleto al Mundial 2026 con una idea clara y un liderazgo firme
La Sub 17 en el Mundial de Qatar.
Para Óscar Villegas, el desafío de la Selección Boliviana Sub-17 en el Mundial de Qatar va mucho más allá de lo táctico. Su visión como responsable máximo del proyecto de selecciones se centra en un aspecto que considera fundamental: el trabajo psicológico con los jóvenes. “Lo primordial hoy es fortalecer lo anímico para que eso se refleje en lo futbolístico”, ha señalado en más de una ocasión. Villegas entiende que los chicos llegan a esta instancia con una carga emocional intensa, y que solo si se sienten seguros, valorados y mentalmente preparados podrán rendir al máximo nivel. Por eso, su acompañamiento en Medio Oriente no es solo institucional, sino humano: busca que cada jugador entienda que está allí por mérito, que confíe en sus capacidades y que viva el Mundial como una experiencia formativa, no intimidante.
Reflexión
La Selección Mayor llega a noviembre con algo que no se compra ni se improvisa: identidad. Esa convicción táctica y emocional que Óscar Villegas ha sembrado en cada entrenamiento empieza a florecer en la cancha. Los amistosos no son simples partidos, son escalones hacia el repechaje de marzo, donde Bolivia buscará su lugar en el Mundial. Y lo hará con una idea clara, un grupo comprometido y un liderazgo que cree en el proceso más que en la urgencia. Aún hay mucho por mejorar.
La Sub-17, por su parte, se enfrenta al mayor reto de sus jóvenes carreras: jugar un Mundial. Pero Villegas lo entiende mejor que nadie: antes de competir, hay que creer. Por eso su enfoque está en lo psicológico, en fortalecer el ánimo para que el talento se libere. Qatar será una vitrina, sí, pero sobre todo una escuela. Y si estos chicos aprenden a confiar en sí mismos, Bolivia no solo tendrá un buen torneo, tendrá una generación lista para el futuro.
                           
              
                          
                          
  
                          
                      