Octubre 14, 2025 -HC-

Bolivia requiere de una cirugía urgente, pero cuán imprecisos y superficiales son sus médicos


Martes 14 de Octubre de 2025, 7:15am






-

Jorge Quiroga Ramírez y Rodrigo Paz Pereira han asegurado, la noche del domingo, que desde el 9 de noviembre el suministro de combustible está garantizado, pero no han señalado a qué costo ocurrirá aquello.

El candidato del PDC dice que con los créditos que requieren hoy aprobación legislativa, el ordenar la casa, lo que significa reducir gasto dispendioso, y respaldo internacional, podrá proveer de combustible y reducir las filas que hoy agobian a Bolivia.

El candidato de la alianza Libre ha  señalado que obtendrá financiamiento del Fondo Monetario Internacional para cortar de inmediato las filas.

Ya no es tiempo de diagnóstico. Es cierto, la casa está por derrumbarse. Pero ni Paz Pereira ni Tuto Quiroga dijeron en el debate las medidas que se adoptarán frente a la crisis de carburantes. Sus planteamientos han sido vagos y superficiales, porque ambos estaban cuidando el voto, antes que plantear las cosas como tendría que hacerlo un médico que nos va a llevar a una cirugía de alta complejidad.

Es cierto, lo de los dólares forma parte de ellas. Pero se requiere más. En otras palabras, ¿el precio de la gasolina y el del diésel será liberado al nivel del mercado internacional? ¿Cuánto eso significaría? ¿La liberación de precios será generalizada? ¿Habrá alguna diferenciación en el abordaje para levantar la subvención de la gasolina o el diésel?

Y en este caso, me llamó los halagos de Quiroga al sector cooperativista minero, uno de los que se beneficia de la subvención sin pagar impuestos.

Y cuando a los candidatos se les ha preguntado sobre las medidas de protección social, tampoco han sido precisos.  Respondieron con gambetas. Cuando uno de ellos habla de mantener la subvención para el transporte público, ¿por qué no se considera que actualmente gran parte de los minibuses y micros usan el GNV? O, ¿creemos que los choferes tan bien organizados no hicieron protestas ante la crisis solo porque tenían que hacer filas?

¿Qué es lo que ocurrirá con el transporte de alimentos, ese que no se llama transporte público? ¿Qué es lo que ocurrirá con el servicio  de transporte interprovincial e interdepartamental?

Y, cuando se habla de protección social, ¿qué medidas están pensando aplicar cada uno? Mantener la subvención o recurrir a los subsidios (es decir transferencias directas) hacia ciertos sectores.

Faltan pocos días para las elecciones. Lo que ha quedado claro es que en la campaña de la segunda vuelta, los candidatos optaron por la guerra sucia, por el show mediático en lugar de responder.

Ah, la relación que los políticos adoptaron con los medios de prensa y los periodistas y viceversa deberíamos verlo en otro momento.

///

 

.