Octubre 08, 2025 -HC-

Toma de tierras en Santa Cruz se debe a una falla de institucionalidad agraria, dice Colque


Martes 7 de Octubre de 2025, 6:00pm






-

7 de octubre (Urgente.bo)- El analista económico Gonzalo Colque indica que la toma de tierras en Santa Cruz deviene de fallas en la institucionalidad agraria, ya que muchos de estos terrenos se hallan en litigio.  

“En la mayoría de los casos, estas propiedades, lamentablemente, están en litigio, en conflicto judicial por varios años. Y esto a causa de que los que están ocupando estas propiedades, muchos de ellos, son ganaderos y soyeros”, indica Colque.

El analista asegura que en más de 10 años, estas personas no han podido demostrar su derecho propietario en el proceso de saneamiento que hace el INRA.

Indica que por eso, estas tierras están declaradas en litigio o en proceso de saneamiento, de ahí que hay grupos que se organizan para tomar estos espacios.  

“Saben que esas tierras no han sido consolidadas como derecho propietario y se entran a la fuerza, lo cual es ilegal obviamente, se entran a la fuerza para tomar esas tierras con el argumento de que ellos pueden formar o conformar nuevas comunidades campesinas y quieren esas tierras para ellos”, indicó.

Expuso, en esa línea, que la ley prevé que las tierras fiscales se distribuyan entre comunidades que no tienen tierra porque los propietarios no han demostrado derechos. Para Colque, hubo fallos en la institucionalidad agraria.

“El centro del conflicto está en el hecho de que lamentablemente la institucionalidad agraria boliviana ha fallado muchísimo tanto en proteger las propiedades como en terminar el proceso de saneamiento en el país y a raíz de eso surgen este tipo de conflictos por la tierra”, explica.

Incluso, Colque se anima a decir que este sería el problema en todos los casos. Es decir, propiedades cuyos títulos agrarios no han sido consolidados a favor de los empresarios y, por lo tanto, están declaradas como tierras en el proceso de saneamiento.

Colque menciona que el INRA es la institución que debería dar una solución concreta al tema, ya que posee competencias técnicas jurídicamente para sanear las propiedades agrarias.

Pero además, está la justicia agroambiental, ya que algunos supuestos propietarios han llevado sus quejas hasta el Tribunal Agroambiental para que esta instancia revierta las decisiones que ha tenido el proceso de saneamiento del INRA.

.