Septiembre 26, 2025 -HC-

La ASFI y el bloqueo de cuentas bancarias utilizadas para estafas digitales mediante QR


Viernes 26 de Septiembre de 2025, 11:00am






-

En los últimos meses, las estafas digitales se incrementaron en Bolivia. El creciente uso de teléfonos inteligentes y el incremento de transferencias electrónicas vía QR bancario, conforman un terreno fértil para estos delitos. El procedimiento es simple y creativo, apelan a la ambición de las victimas, sea con con la oferta de televisores a bajo costo, quintales de arroz o turriles de aceite a precio EMAPA, mascotas de raza para adopción y un largo etcétera. Envían imágenes de carnet, constancias bancarias, llamadas por Whatsapp para generar confianza y disipar dudas. El siguiente paso es concretar la transacción, en algunos casos, llega un delivery con el producto o una camioneta con los productos, en ese momento, envían un QR bancario y la victima confiada realiza la transferencia monetaria.

Los siguientes instantes, la victima se da cuenta de la estafa digital, el delivery le dice que no recibió el dinero transferencia, el chofer de la camioneta dice que no recibió la transferencia monetaria, la victima escribe y pide respuestas al estafador, no responde llamadas ni mensajes, al final, la victima es bloqueada en Whatsapp.

En anteriores artículos de opinión, he planteado la necesidad de que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) establezca un protocolo administrativo para la recepción de denuncias relacionadas con estafas digitales que involucren códigos QR vinculados al sistema financiero boliviano. Este procedimiento debería facilitar el bloqueo preventivo de cuentas bancarias utilizadas para la recepción de fondos derivados de actividades ilícitas. Adicionalmente, propongo la creación y mantenimiento de un registro de infractores, una ‘lista negra’ de individuos identificados como perpetradores de este tipo de delitos, esto con la finalidad de que el sistema financiero no sea utilizado por estafadores digitales.

En la nota “Aumentan las estafas con QR y también las variantes que usan los delincuentes” del periódico Visión 360, la ASFI, ante la problemática citada, dicha institución responde que no tiene la atribución legal para intervenir ante los delitos cometidos mediante el uso de códigos QR. También, que la ASFI se encarga de regular, controlar y supervisar los servicios financieros, pero no tiene facultades para tratar delitos comunes como las estafas digitales cometidas con QR. Y que la ASFI no recibe denuncias de estafas, pero que puede recibir notas bajo el principio de petición en las que se comunican hechos presumiblemente relacionados a estafas, y puede recomendar a los afectados realizar las acciones legales correspondientes ante las autoridades competentes.

Al respecto, diversas jurisdicciones han implementado marcos legislativos específicos destinados a combatir el uso indebido del sistema financiero para la perpetración de estafas digitales, entre estas cito, la Resolución del Banco Central BCB 493 de Brasil, que facilita la desactivación de cuentas bancarias involucradas en fraudes digitales. Asimismo, en Chile, la Ley N.º 20.009 establece un marco de protección para los usuarios de medios de pago electrónicos, limitando su responsabilidad en casos de extravío, hurto, robo o fraude, siempre que notifiquen al emisor de forma oportuna. Dicha Ley permite bloquear los medios de pago, liberando de responsabilidad al usuario por operaciones posteriores a la notificación al banco del ilícito. Y se pueden citar mas normativas extranjeras.

En virtud de las consideraciones previas, reitero la importancia de que la ASFI, en su rol de entidad reguladora, supervisora y de control del sistema financiero, cumpla con su obligación fiduciaria ante la sociedad boliviana. Para ello, debe emitir normativa específica, a través de resoluciones de directorio, que establezcan un procedimiento expedito para el bloqueo preventivo de cuentas bancarias. Dicho procedimiento debe activarse ante la denuncia de la víctima de una estafa digital, acompañada de la evidencia probatoria pertinente, cuando dichas cuentas sean identificadas como receptoras de transferencias bancarias provenientes de actividades ilícitas.

Bibliografía consultada:

Ruiz, J. M. S. (2025, septiembre 22). Aumentan las estafas con QR y también las variantes que usan los delincuentes. Visión 360. https://www.vision360.bo/noticias/2025/09/22/32008-aumentan-las-estafas-con-qr-y-tambien-las-variantes-que-usan-los-delincuentes

CTv Red Nacional Bolivia (2025, septiembre 25). Un hombre pierde Bs 340 mil en una estafa de compra-venta de moneda digital. eju.tv. https://eju.tv/2025/09/un-hombre-pierde-bs-340-mil-en-una-estafa-de-compra-venta-de-moneda-digital/

 

////

 

.