Agosto 12, 2025 -HC-

Campaña Cuidemos el Voto prevé movilizar a 35 mil voluntarios para garantizar la transparencia electoral


Lunes 11 de Agosto de 2025, 6:00pm






-

11 de agosto (Urgente.bo).- La campaña Cuidemos el Voto, liderada por organizaciones de la sociedad civil, busca movilizar a 35 mil voluntarios para garantizar la transparencia electoral y una participación activa e informada de la ciudadanía en todo el país.

Veida Domínguez, vocera de la campaña, explicó que la iniciativa nació de la necesidad de defender la democracia a través de un ejercicio de control ciudadano. “La idea de la organización de Cuidemos el Voto nació a raíz de la idea de garantizar la transparencia y defender la democracia en estas elecciones bolivianas”, afirmó Domínguez A Urgente.bo.

Según la vocera, la campaña se apoya en una participación ciudadana vigilante, con el objetivo de asegurar que cada voto “cuente y sea respetado”. Para Domínguez, esta es una responsabilidad compartida. “Creo que esto es un deber de todos, en realidad, como sociedad civil que deberíamos estar involucrados, ya que lo que se está jugando en estas elecciones básicamente es un derecho humano”.

El objetivo de la campaña busca desplegar 35 mil voluntarios como observadores electorales en todo el país, incluyendo áreas rurales y regiones de difícil acceso. “La idea es poder lograr cubrir 35 mil mesas o tener observadores electorales, que son 35 mil, en todos sus recintos electorales”, indicó Domínguez. Cualquier persona mayor de 18 años puede sumarse registrándose a través de la página web de la iniciativa.

Domínguez recalcó que el enfoque no debe centrarse en señalar a actores específicos, sino en promover el ejercicio del control electoral como un deber cívico: “No tanto cuidarlo de alguien en específico, sino que realmente ejercer el control electoral por un hecho de que es un deber y una responsabilidad el proteger la democracia”.

En las últimas semanas, este movimiento reportó presuntas irregularidades, incluyendo la presencia de ciudadanos extranjeros que podrían estar involucrados en el proceso electoral. “En realidad hay muchas irregularidades que pueden estar ocurriendo ahorita que hacen sospechar”, expresó Domínguez.

Una de las principales preocupaciones fue la falta de transparencia en la publicación de actas electorales por parte del SIREPRE (Sistema de Resultados Preliminares). “El hecho de que no hayan querido mostrar las actas que no vayan a ser públicas al momento ese día de las elecciones fue una irregularidad que nosotros teníamos a un inicio”, denunció.

Más allá de las denuncias, la campaña busca empoderar a la ciudadanía y transformar la vigilancia electoral en una responsabilidad compartida. “Yo creo que, si todos se empiezan a sumar y empiezan a ir a sus recintos electorales ese día, a sacar las fotografías de sus actas, al finalizar el conteo de voto (…) prácticamente vamos a poder garantizar que la democracia esté asegurada”, indicó la vocera.

///

 

 

 

.