El voraz incendio que afecta al municipio de San Buenaventura tiene como aliado a la crítica sequía de la región, donde no llueve desde hace cuatro meses. En las últimas, la prioridad de los Bomberos desplegados hasta el lugar y de los vecinos de la zona es que el fuego no llegue hasta el ingenio azucarero instalado en el norte de La Paz.
Diferentes reportes coinciden en señalar que vecinos, campesinos y efectivos de Bomberos se esfuerzan por evitar que el incendio llegue hasta el ingenio estatal. La Policía confirmó que el fuego afectó dos viviendas que eran depósitos de la procesadora.
“A la fecha son 69 policías que han sido enviados a San Buenaventura, están contemplados 30 policías bomberos de Cochabamba; asimismo se ha desplegado la ayuda con relación a nuestros policías del Comando Departamental La Paz. Han quedado dos viviendas afectadas, que servían como depósitos, si vale el término, con relación a lo que es el ingenio azucarero”, confirmó Hans Barbalin, de Bomberos La Paz, a Unitel.
“Nosotros estamos luchando, estamos haciendo de que eso no va a ocurrir (el ingreso del fuego al ingenio), por eso estamos luchando contra el fuego. Tenemos pequeñas bombas, tenemos gente y estamos trabajando (…). Estamos por lo menos unas 70 a 80 personas tratando de mitigar el fuego”, contó un comunario que es voluntario en la lucha contra el incendio, a la citada red televisiva.
Más antes los pobladores de las comunidades indígenas Tacana de Tres Hermanos y Altamarani, ubicadas en el municipio de San Buenaventura, de La Paz, fueron evacuados debido al fuego incesante la humareda.
Con megáfonos en mano, personal de la Alcaldía de San Buenaventura comunica a los habitantes que deben salir de sus viviendas para ser trasladadas a un lugar más seguro. El trabajo se desarrolló con la ayuda de personal médico.
Las casas en esas comunidades indígenas están construidas principalmente por hojas secas y madera que pueden arder con facilidad ante la presencia del fuego y la ayuda del viento, alertaron funcionarios.
Los pobladores lamentaron que pese a los trabajos para sofocar las llamas no puedan ser controladas.
En San Buenaventura no llueve hace cuatro meses y hay varias superficies calcinadas por el fuego. Esos y otros factores han provocado que los incendios forestales se reactiven y quemen cañaverales y casetas ubicadas alrededor del ingenio azucarero
///