Julio 21, 2025 -HC-

No solo es sarampión, la falta de vacunación pone en riesgo a la población con otras dos enfermedades


Lunes 21 de Julio de 2025, 12:00pm


21 de julio (Urgente.bo).- La vacuna contra el sarampión no solo protege a la población de la enfermedad ya mencionada, sino de otras dos más que, ante la baja cobertura de aplicación, pone en riesgo a diferentes grupos etarios, señalan los especialistas. 

En contacto con Urgente.bo, Marcelo Ríos, director de la Clínica Gestar y especialista en Salud Pública y Administración Hospitalaria, recordó que, aunque la atención está en los casos de sarampión, la vacuna contra la enfermedad también protege a la población de la rubéola y paperas, por lo que los ciudadanos no vacunados también están en riesgo de contagios.

“La vacuna del sarampión en sí es la vacuna ’SRP’ que protege contra el sarampión, contra la rubéola y contra la papera o parotiditis. Por lo tanto, estamos hablando sólo de sarampión, cuando las autoridades y el sistema de salud deberían hablar también de las otras dos enfermedades que pone en riesgo a la población ante esta caída de la cobertura de vacunación”, señaló el especialista. 

Hasta el pasado viernes, el Servicio Departamental de Salud, (Sedes) de Santa Cruz reportó que la cobertura de vacunación contra el sarampión no llegaba “ni al 13%” por lo que pedían a los padres de familia acudir a los puntos de vacunación con sus hijos para evitar más contagios. 

Asimismo, Ríos señaló que la baja cobertura de vacunación no solo afecta a las enfermedades ya mencionadas, puesto que también se han registrado afectaciones y muertes por coqueluche en Santa Cruz la última semana, la misma que está protegida por la vacuna pentavalente que también es utilizada en contra de la difteria, tétanos, neumonía, meningitis y hepatitis. 

“Si nos damos cuenta, no estamos solamente hablando de la crisis por dos enfermedades que evidentemente son muy peligrosas, nos estamos olvidando de las otras seis que están cubiertas por estas enfermedades”, añadió. 

El especialista agregó que el incremento de contagios por enfermedades también se debe a la falta de prevención de la población, los efectos climatológicos que hacen que las enfermedades se propaguen y la fallida forma de informar para prevenir desde las instituciones del Estado. 

.