Julio 21, 2025 -HC-

El periodismo juega un rol político


Lunes 21 de Julio de 2025, 1:00pm




-

El ejercicio de la política no es de exclusividad de la clase política ni de los gobernantes. Este proceso electoral desabrido y vacío por parte de los candidatos viene teniendo la alta participación picaresca del ciudadano, que pone toda su creatividad en sus mensajes con fotos, videos, textos, memes que logra difundirlos en las redes sociales.

La democracia la vamos construyendo día a día, ladrillo a ladrillo los más de 10 millones de habitantes, de los cuales 7,9 millones están habilitados para ejercer su derecho al voto el 17 de agosto, derecho que está amenazado por un grupo radical de extremistas que desde la zona roja del Chapare han amenazado con convulsionar al país, incluso con “muertos en vez de votos”.

Pero en esta dinámica intensa el periodismo está jugando un rol fundamental y tan necesario en un mundo inundado de información, falsas informaciones, postverdades, de manipulación y de mentiras de todo calibre, ritmo que debe continuar de parte de quienes ejercer la actividad periodística.

En esta batalla de todos los días los periodistas tienen que apostar a no perder un solo milímetro de aquello que se conquistó a lo largo de años de luchas y de hacer periodismo: la credibilidad y la ética, ambos valores vitales para que la gente siga creyendo en los medios de comunicación, que ahora se han extendido en las redes sociales, porque son también medios que informan, difunden, producen noticias y también manipulan y tergiversan hechos y declaraciones.

Pero hay ciertos parámetros que el periodismo boliviano debe anotarlos en su agenda y no salirse de ellos en el ejercicio de esta noble y gran profesión, de la que han escrito tantos libros, testimonios. Algunos de estos apuntes, que hay otros, pero para estos tiempos electorales, nos quedamos con los siguientes:
1.- El periodismo apuesta por los valores democráticos, ergo, el periodista es un instrumento de la democracia y ésta se basa en los derechos humanos y en elecciones libres y amplias. El periodismo no puede ni debe ser un difusor de los antivalores de la democracia: el fraude, la violencia, el racismo.
2.- Ahora no se trata de convocar a masivas marchas y demostrar quién es el más fuerte. Se trata de respetar la democracia y el voto popular. Esto vale para todo Estado que es democrático. Por eso hay elecciones y el soberano decide con su voto, el cual debe ser respetado por todos.
3.- El periodismo es claro en su mensaje, se dirige al gran público, el pueblo. Debe tener la capacidad y valentía de decir cada hecho o cosa por su nombre. Si hubo fraude, es fraude. Si hay golpe de Estado, lo debe llamar así, pero teniendo certezas y no ser un simple vocero de ningún poder.
4.-¿Qué es y para qué sirve el periodismo?. Es una búsqueda de la verdad y sirve para informar, denunciar e investigar. No es un instrumento de la mentira, ni de postverdades, ni tampoco es un arma para destruir. El periodismo siempre construye más democracia, más derechos humanos.
5.- El rol de la prensa es tan importante, así como decía Jose Martí: es luz en las tinieblas y paz en la guerra. Pero ciertos periodistas y medios alientan las tinieblas y encienden la pólvora. Viven y lucran con la mentira, la manipulación, la polarización y están de rodillas ante el poder.

El periodismo debe definirse o esclarecer, profundizar su rol también político e ideológico, dimensiones que son parte del accionar de los hombres y mujeres de la prensa, porque no viven en una isla, ni son de piedra. Claro que el periodista tiene su color político, pero que en el ejercicio de su trabajo queda archivado.

En Bolivia cada día los periodistas son sometidos a prueba de fuego y buscan poner entredicho su credibilidad de parte de ciertos actores políticos, que cuando hacen declaraciones funestas no tienen el menor empacho de acusar a la prensa que fueron tergiversadas o manipuladas, o inventadas.

Dos casos notorios, aunque ideológicamente contrarios, refleja esta falta de valentía de no asumir sus propias declaraciones: Ruth Nina, dirigenta política desde el Chapare amenazó que el 17 de agosto el TSE en vez de contar votos contará muertos. Indignación general, ante lo cual salió acusando a los periodistas que mienten con su declaración vergonzosa. Branco Marinkovic, candidato a senador, puso en duda la situación del gobernador Camacho, acusando a su contrincante de la derecha de usarlo para fines electorales. Esto generó una guerra entre ellos, a lo que Marinkovic acusó a un programa periodístico que lo manipularon.

En el desarrollo político de una sociedad el periodismo está ahí presente, con sus errores y virtudes, sus luces y sombras, sus logros y fracasos, por lo que la responsabilidad es enormemente importante para acompañar ese proceso y ahora rumbo a las elecciones del 17A, el ejercicio periodístico basado en los valores irrenunciables de la ética, el pluralismo, la verdad y el servicio al pueblo, deben mostrarse mas que nunca.

///

 

.