21 de julio (Urgente.bo).- El departamento de Santa Cruz vive una preocupante emergencia de enfermedades como el sarampión, el coqueluche y la influenza, en medio de una baja cobertura de vacunación y un sistema de salud preocupado por el incremento de contagios, así lo advirtió Marcelo Ríos, director de la Clínica Gestar y especialista en Salud Pública.
Actualmente, Santa Cruz supera los 120 casos de sarampión y esta última semana reportó dos muertes por coqueluche, ambos en recién nacidos. Al mismo tiempo, según Ríos, la cifra por influenza “va en aumento” y afecta a la población que sufre por los embates climatológicos.
La preocupación de Ríos se extiende a el coqueluche (tos ferina), una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, cuya prevención depende de la vacuna pentavalente. Esta protege no solo contra la enfermedad mencionada, sino también contra la difteria, el tétanos, la hepatitis B y la meningitis por Haemophilus influenzae tipo B.
“Es una vacuna clave en la infancia, pero su aplicación está siendo afectada por múltiples factores, incluyendo el acceso y la confianza de la población en el sistema de salud”.
“A parte de eso, no se olviden ustedes de que más bien que no tenemos muchas lluvias todavía, pero el dengue es inminente todos los años. La influenza ha aumentado. Luego de eso no tenemos que descuidarnos de la malaria, que lo vemos cada rato, todavía importada”, agregó el especialista en contacto con Urgente.bo.
A esta situación se suma el peso de las enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión, el Chagas y la insuficiencia renal.
“Estas patologías están consumiendo lentamente a la población. Si no fuera así, no veríamos unidades de hemodiálisis llenas ni huelgas de pacientes renales que exigen atención”. Para Ríos, la falta de educación en salud y hábitos alimenticios inadecuados profundizan la crisis. “Comer bien no es un tema de dinero. Es un tema de salud. Pero nadie lo dice”, agregó.