La verdad es que acabamos de vivir un fin de semana activo en cuanto a competencias, unas más importantes que otras y, sin lugar a dudas, para quienes amamos el fútbol, la victoria del Real Madrid 2 a 1 en su visita al Barcelona fue lo más destacado. Y es que semejante partido daba para eso y mucho más.
Hoy la nueva estrella del fútbol es el inglés Jude Bellingham, el centrocampista que conquista partido a partido a los “Merengues”, los números lo respaldan y dan cuenta que es el fichaje más acertado de la temporada 2023–2024. Jugó hasta el momento 10 cotejos de La Liga y marcó 10 tantos, en 11 fechas. Jugó 3 partidos de Champions y anotó 3 goles. 13 partidos oficiales, 13 goles, lo que le da una calificación extraordinaria de rendimiento al 100%.
Este joven talento británico anotó los 2 goles de su equipo en el Derby español y jugando fuera de casa, además remontando un marcador adverso, puesto que el Barcelona comenzó ganando con gol del alemán Ikay Gündogan al minuto 6' del primer tiempo. Los albos reaccionaron en el período complementario con el doblete de Bellingham al minuto 68´remate de 30 metros, ángulo superior izquierdo, inatajable para el portero germano Marc André Ter Stegen, emparejando el compromiso y volcando el ataque a favor del equipo blanco que se alzaría con la victoria al minuto 92´con otra definición de Bellingham, causando el delirio en la capital española, que ratifica con este resultado su liderato en el fútbol español con 28 unidades.
Sin embargo, este primer puesto es compartido con el Girona, que también ganó por la fecha 11 al Célta de Vigo, jugando de local 1 a 0. El equipo de Marcelo Claure sigue peleando palmo a palmo este sitio de privilegio con el equipo más poderoso del mundo, el Real Madrid.
Se debe destacar también algunos datos estadísticos que marcaron el súper clásico español. Entre ellos los 500 partidos del capitán del Real Madrid Luka Módric de 38 años, el volante croata que milita en el conjunto albo desde el año 2012; confirmando el excelente trabajo físico y técnico, que le permiten tener una envidiable continuidad de 12 años como titular indiscutible y pieza fundamental en este equipo dirigido por el italiano Carlo Ancelotti, que, por cierto, también fue reconocido por la institución al dirigir 250 partidos oficiales al Real Madrid, entre su primer y segundo ciclos. Todo un logro y regularidad que solo la generan los llamados “grandes” del balompié.
Completamos con el dato del brasileño Vinicius Jr. De 23 años, el reconocido futbolista disputó el fin de semana su partido número 150, vistiendo la casaca del Real Madrid. Uno de los delanteros más efectivos de los últimos años y protagonista absoluto de su equipo tanto en los partidos de La Liga, como en los de la Champions, sin dejar de lado su producción en la Selección brasileña.
Datos para admirar, seguir y simplemente mover la cabeza, pues son números que aquí nunca los veremos. Bueno, así es el fútbol; éste que amamos tanto y que no importa cuanta satisfacción nos dé o frustraciones nos haga sentir. Es pasión, admiración, emoción, tristeza, duras realidades y comparaciones odiosas a la vez. Pero ahí estamos siguiendo lo que pasa o deja de pasar.
El fin de semana también nos dejó en el país una nueva jornada de la Copa División Profesional, el torneo paralelo que se juega en nuestro medio y que apura actividad para llegar a fin de año con los dos campeonatos cumplidos a cabalidad pese a los problemas que lo perjudicaron el mes pasado durante 40 días y que, al fiel estilo nacional, lo tienen a mal traer.
Así como el futuro de la Selección nacional, que en dos semanas debe afrontar los dos últimos partidos de eliminatoria antes de cerrar el año deportivo, digno para el olvido a nivel de La Verde en todo sentido. El 16 de noviembre, recibimos la visita de Perú por la fecha 5 y el 21 visitamos a la “temible” Selección uruguaya en Montevideo. Pasan los días y aún no se confirma al técnico y a este paso, se dice que la responsabilidad para estos dos compromisos recaerá en Pablo Escobar, técnico de las selecciones nacionales de división inferior. En fin, quién sabe.
Lo que sí sabemos es cómo nos irá; lo que al tiempo tampoco nos llama la atención y nos provocaría sorpresa alguna.
Quiero quedarme con la gran victoria internacional en el tenis del boliviano Hugo Dellién, quién con mucho mérito se adjudicó el torneo Challanger de Curitiba en Brasil al vencer a Oliver Crawford de EE.UU. por 3 sets a 0, en 2 horas 45 minutos de juego. La alegría y el orgullo nacional con nuestra raqueta número 1. Destacable siempre.
Eso nos deja parte de la actividad deportiva, que nos llama la atención. Con todo, entre lo bueno, lo malo y lo feo, empleando un término de los jóvenes, un finde, sin sorpresas.
//