Mayo 07, 2025 -HC-

Los empresarios argentinos ya ven a Milei como Presidente


Viernes 8 de Septiembre de 2023, 1:30pm






-

Todos los números parecen favorecer al llamado libertario. Si en las recientes PASO – elecciones para definir a los candidatos para las elecciones presidenciales de octubre de este año – Javier Milei ganó las mismas con un holgadísimo 32%, los analistas aseguran que ya se habría acercado a casi el 38% y el Kirchnerismo estaría sufriendo un verdadero descalabro. A Patricia Bullrich, la segunda en carrera, no le alcanzaría para forzar un ballotage electoral.  

El sello de aval lo habrían puesto los más grandes empresarios que asistieron al Council of the Americas, en el hotel Alvear de Buenos Aires, donde en un salón a puerta cerrada, y al más alto nivel, Milei se sentó con el botón rojo de los empresarios para “conocerse mejor” y, por supuesto, ver juegos de cintura y un horizonte, en el cortísimo y corto plazo – Argentina no está para planificaciones de mediano y largo plazo. La crisis es tan severa que las medidas de shock están siendo demandadas por todos. Literalmente, por todos – que convengan estrategias mancomunadas que protejan y fortalezcan al sector productivo privado.

Bullrich, en cambio, tan solo tuvo una reunión menor y fue “alejada” de las grandes ligas. Estas son señales que más de un economista y analistas políticos bonaerenses picaron el anzuelo y de inmediato, hicieron un reguero de interpretaciones y especulaciones.  

Este candidato de La Libertad Avanza expuso en dicho evento ante más de 300 empresarios y en el ambiente, poco a poco, todavía a fuego lento, entre los hombres y mujeres de negocios más poderosos empezó a instalarse la idea de un Javier Milei como el futuro presidente de Argentina.

Cuando las billeteras más poderosas se reúnen con un candidato, no lo hacen por una preferencia o cercanía. En los negocios no existe la empatía. Lo hacen porque rascan una certeza. Lo hacen porque sus negocios deben seguir adelante y, para ello, buscan seguridades. Escudriñan y observan con muchísimo detenimiento al político que se sentará en la máxima silla de poder. Son hábiles. No es su primero rodeo con políticos y a lo largo del tiempo, se sentaron con toda clase de individuos de toda monta. Ya están curtidos.

En su momento, por ejemplo, lo hicieron con Alfonsín, con Menem, con Duhalde, con Macri y también, por supuesto, lo hicieron con el corrupto y díscolo Néstor Kirchner para luego sentarse con su enfurecida viuda Cristina. Lo interesante de ambos escenarios, si bien fueron con diferentes actores, todos los políticos comparten rasgos de personalidades similares: son megalómanos, autoritarios, prepotentes y, desde su flamante trono, exigen reverencias y el consabido beso al anillo del nuevo rey o reina. Por eso es que para los empresarios el discurso de Milei es tan o más intransigente como lo fue en su momento el del kirchnerismo duro. Supieron sortear las arremetidas del socialismo del SXXI, pero vieron con espanto como destrozaron, sin piedad, el sistema productivo privado, engolosinados por un estatismo corrupto e ineficiente. Fueron y siguen siendo temporales negros que no pueden continuar, por el bien de todos los argentinos.

Para estos empresarios, esta conducta mesiánica no es nada nuevo. No les sorprende. Ya hasta casi ni los asusta. Este discurso de que ellos siempre tienen la razón y el que no está de mi lado es mi enemigo, ya es cuento viejo para ellos.

Eso sí, son rápidos de reflejos, leen muy bien los mensajes, analizan cada postura, miden los posibles efectos, trazan una línea roja de hasta dónde este libertario puede jalar la carreta sin volcarla. Su estrategia de tender puentes ya está en marcha. Es por ello que  si uno quiere saber cómo vienen los primeros sondeos para octubre, sólo hay que ver cómo se comporta el empresariado a puertas cerradas. Así de simple. Sigue el dinero, diría Sherlock Holmes.

Sólo hay una pequeña diferencia. La mayoría de estos empresarios poderosos no llega más allá de ese entorno pequeño de Milei y, por otro lado, el libertario cambia de libreto cuando a él le da la gana y no avisa a nadie. A diferencia de los otros, éste es un loco de remate. Basa sus decisiones en médiums de confianza y hasta en lo que desde el más allá, le “ladra” su perro Titan. Muchos dirán, es lo único que le faltaba a Argentina para verla arder. Es probable. Muy probable.

Por eso, después de la última cena de los empresarios con Milei, muchos empresarios salieron con una gigantesca interrogante en sus frentes. La dolarización no es factible, por lo menos, en un proceso de tres años. Con suerte.  El propio candidato de La Libertad Avanza ya matizó al sostener que su afán de dolarizar: no será una medida inmediata.

¡Ojo! Los empresarios también huelen muy rápido la debilidad del poder. La economía ocupará un rol preponderante en la campaña de todos los candidatos en los próximos días. Pero los empresarios ya tienen sus cartas bajo la manga. A no ser que pase algo impensable. Al final de todo, es Argentina y como todo país latinoamericano, todo puede pasar. Mucho más en el país del tango.

///

.