El economista Omar Velasco destacó este lunes la aprobación en sus tres fases del Proyecto de Ley del Oro en la Cámara de Ditputados y aseguró que el efecto positivo de la medida es que, tras su promulgación y reglamentación, será una mayor liquidez y solvencia de las Reservas Internacionales Netas del Banco Central de Bolivia.
“Esta ley va a tener los dos efectos esperados: liquidez y solvencia. Va a permitir al BCB convertir el oro en divisas, como lo son el dólar o el euro. Eso va a hacer posible mayor liquidez para atender las operaciones recurrentes. Por otro lado, con relación a la solvencia, hay que considerar que el oro no es solo para disponer de él, sino para acumularlo. Con esta ley se podrá comprar oro del mercado local, a los cooperativistas”, dijo al periódico digital Urgente.bo el economista Velasco.
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó que la ley del Oro permitirá garantizar la estabilidad en el largo plazo, es decir que “afectará a la economía boliviana de manera positiva”. Y expresó que con este nuevo instrumento se inyectarán $us 1.200 millones a las Reservas Internacionales Netas (RIN).
En coincidencia con Velasco, la máxima autoridad monetaria dijo que con la vigencia de la ley, el oro “se convierte en un activo internacional y, por tanto, puede proveer una serie de cualidades importantes en términos de garantizar la estabilidad, ya que se puede realizar inversiones, se pueden hacer operaciones, hoy por hoy, en los mercados internacionales”, explicó.
“Lo que vamos a ver es que las reservas internacionales van a tener un crecimiento importante”, precisó Velasco.
El proyecto de Ley del Oro tiene como objetivo fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia mediante la compra directa de oro a productores locales para su posterior conversión a divisas.
Velasco puso de relieve que esta ley es de carácter técnico y va a permitir al Banco Central de Bolivia que tenga ”mayor capacidad de inversión y tesorería que es lo que requiere, se va a despolitizar la gestión del BCB que con la actual ley no es posible, porque le pone limitaciones para que tenga un manejo más eficiente”.
Por otro lado, el analista dijo que la ley del oro mostrará sus beneficios más importantes en el segundo semestre, porque todavía falta la aprobación en la Cámara de Senadores, la redacción y tratamiento del decreto reglamentario, la licitación para la selección de la empresa internacional que se encargará de la refinación del oro para su posterior colocación.
“Su implementación de la ley del oro va a tener cierta gradualidad, va a tener que cumplir ciertos pasos. Yo creo que va a demorar un par de meses para que tenga plena vigencia”, dijo el analista.
//