Julio 18, 2025 -HC-

Los casos de cirrosis alcohólica se han disparado en La Paz


Domingo 27 de Noviembre de 2022, 4:15pm






-

Juan (nombre convencional) es un joven que nació en el trópico y llegó a un centro de rehabilitación social para adolescentes afectado por el temprano e intenso consumo de bebidas alcohólicas. El alejamiento de su familia le llevó a un sentimiento de soledad, agravada por el confinamiento contra la pandemia. Cuando las medidas se flexibilizaron el adolescente finalmente pudo recibir visitas de su hermana y presentó una mejora paulatina.

Uno de los efectos desconocidos de la pandemia en Bolivia es el incremento de los casos de cirrosis debido al excesivo consumo de bebidas alcohólicas, como efecto de la depresión o problemas económicos como la pérdida de fuentes de trabajo.

El subdirector del Hospital Gastroenterológico de La Paz, Ernesto Loza, reveló que hubo una avalancha de casos por cirrosis hepática alcohólica tras la pandemia y que muchos pacientes son jóvenes. “A raíz de la cuarentena la gente estaba encerrada. Parece que, como perdieron sus trabajos, su fuente de ingreso, muchos se dedicaron a beber y cuando ya terminó la cuarentena rígida tuvimos una avalancha de pacientes con el hígado dañado, con cirrosis alcohólica”, menciona el subdirector.

Esta patología empieza cuando el hígado del bebedor se llena de grasa. Posteriormente, se presenta la fibrosis, con síntomas como color amarillo en la piel y acumulación de líquido en el abdomen. Finalmente, la cirrosis hepática por alcohol presenta inflamación y endurecimiento del hígado, hemorragias y acumulación de líquido en el cuerpo. En este punto ya no tiene solución clínica.

La preocupación de médicos y centros de rehabilitación crece al notar que los pacientes son jóvenes. En el Hospital Gastroenterológico se han observado casos de cirrosis hepática desde los 22 años, lo que es corroborado por Alcohólicos Anónimos quienes denuncian un aumento de personas con alcoholismo desde los 20 años e incluso menores de edad.

El ingeniero José Escobar, administrador del Centro de rehabilitación social para adolescentes varones, ex-plica que la pandemia afectó a muchos jóvenes y que atrajo más internados a la institución. Los adolescentes fueron víctimas del estrés y depresión por el aislamiento con sus familiares.

Este año, la Organización Mundial de la Salud pidió a todos los países a tomar acciones contra el aumento de la depresión. El informe brindado en marzo de este año destaca el pico sin precedentes de estrés por aislamiento social.

Uno de los efectos del alcoholismo es la Encefalopatía hepática, cuando la persona pierde parte de la conciencia y empieza a tener conductas irracionales o agresivas. El Hospital Gastroenterológico, al momento de tratar con estos pacientes, realiza una interconsulta con salud mental para determinar qué tipo de apoyo psicológico o psiquiátrico se requiere. 

Se manejan tres hipótesis ante la crecida de casos de cirrosis. En primer lugar, la depresión causada por el encierro y las consecuencias de la pandemia en la economía de los bolivianos que llevó a muchos a empezar a tomar bebidas cada vez más baratas y de dudosa procedencia.

“Otra es que el Hospital General (Hospital de Clínicas) fue cerrado; cerró las salas, todo, y se volvió terapia intensiva e intermedia. Y los pacientes cirróticos de La Paz que normalmente se internaban ahí vinieron aquí (al Hospital Gastroenterológico), esa es la segunda hipótesis que tenemos. Y la tercera es que el COVID afecta al hígado.”, agregó el doctor Loza.

El Comité Área La Paz de Alcohólicos Anónimos (AA) opinó así: “Efectivamente, vimos un aumento de casos, un repunte increíble en la pandemia, tal vez el encierro. Todo eso ha incentivado a que más gente pida ayuda. Cuando se levantaron todas las medidas, sí, hubo y hay una consulta más fuerte, especialmente de los familiares que buscan ayuda.” El centro considera que los factores principales de esta ola de casos son la depresión por falta de actividad y la frustración del desempleo.

El consumo de alcohol de forma periódica puede ocasionar daños irreversibles a la salud, especialmente si se incide en bebidas adulteradas con metanol y otros componentes nocivos para el ser humano. El Dr. Loza añade que parte de la recuperación de los pacientes con alcoholismo o cirrosis alcohólica empieza en buscar ayuda y seguir un tratamiento tanto físico como psicológico riguroso y constante.

PIDEN MAYORES CONTROLES A LAS ALCALDIAS

El subdirector de la Clínica de Gastroenterología de La Paz pidió a las autoridades municipales de La Paz que incrementen los operativos a los centros de expendio de bebidas alcohólicas, porque allí se comercializan productos que son nocivos para la salud humana.

“Debe haber control sobre esas bebidas que venden en la Tumusla y Manco Kápac. Eso la alcaldía debería hacer análisis para ver si es alcohol etílico o metílico. Porque eso está prohibido”, dijo el médico Ernesto Loza.

El Intendente Municipal de La Paz, Christian Oporto, lamentó que los jóvenes consumen bebidas alcohólicas de dudosa procedencia. “Consumen bebidas alcohólicas de contrabando por el tema de precio, ya que son bebidas baratas”.

///

.