Octubre 14, 2025 -HC-

Tras la derrota, Boric se mueve a la centroizquierda con su nuevo gabinete


Martes 6 de Septiembre de 2022, 3:30pm






-

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, se vio obligado a hacer su primera crisis de gabinete tras la derrota a la propuesta de cambio de la Constitución Política del Estado del vecino país. Sacrificó a dos figuras de máxima confianza: la ministra de Interior, Izkia Siches; y Giorgio Jackson, secretario de la Presidencia, amigos de su época de militancia estudiantil, y giró hacia una administración más de centroizquierda.

En una ceremonia en el Palacio de La Moneda, el mandatario nombró a los nuevos ministros Carolina Tohá (Interior y Seguridad Pública), Ana Lya Uriarte (Secretaría General de la Presidencia), Giorgio Jackson (Desarrollo Social y Familia), Ximena Aguilera (Salud), Diego Pardo (Energía) y Silvia Díaz (Ciencias y Tecnología).

"Este cambio de gabinete no es solo protocolar ni para una foto. Aquí cambia también el comité político que es la conducción de nuestro Gobierno”, dijo Gabriel Boric y agregó que el nuevo gabinete “hace suyo el mandato del cambio, de transformación, por el cual llegamos a La Moneda”.

La decisión se da después de que la propuesta de nueva Constitución, elaborada con el fin de sustituir la carta magna vigente y uno de los proyectos insignia de Boric, fuera rechazada este domingo en el plebiscito constitucional con 61,87% de los votos, mientras el 38,13% se manifestó a favor del apruebo.

 “Los cambios de Gabinete siempre son dramáticos y a este no le ha faltado su dosis. Tenía que doler y duele, pero es necesario. Este es uno de los momentos más difíciles que me ha tocado enfrentar”, afirmó Boric luego de los nombramientos.

El Presidente había amarrado el destino de su Gobierno a la suerte en el plebiscito, y ahora debe pagar los costos. La llegada de figuras de la centroizquierda reduce la influencia de la generación que llegó a La Moneda tras liderar las protestas estudiantiles.

La elección de Carolina Tohá, de 57 años, en Interior es la mejor muestra de ello. Estuvo siempre muy cerca de los presidentes socialistas de la democracia, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, de quien fue portavoz durante su primer mandato.

Militante del PPD, partido que integra la alianza Socialismo Democrático que forma parte del oficialismo de Boric, es una figura de gran peso político, con mucha experiencia en el Parlamento y en el Gobierno y profundas redes en la izquierda: su padre, José Tohá, socialista, era ministro del Interior y Defensa de Salvador Allende y fue asesinado por la dictadura. Hoy, ella ocupa el mismo cargo que ocupó su padre hace más de medio siglo.

En la Secretaría General de Presidencia (Segpres) hubo un enroque: Giorgio Jackson, fundador de la coalición Frente Amplio junto a Boric, pasó a dirigir el Ministerio de Desarrollo Social. La exjefa de gabinete de Michelle Bachelet en su segundo periodo, Ana Lya Uriarte, asumió en Segpres en reemplazo de Jackson.

En el Ministerio de Salud, Ximena Aguilera asumió en reemplazo de María Begoña Yarza.

En el Ministerio de Ciencia, Flavio Salazar dejó la cartera y en su lugar asumió Silvia Díaz.

En el Ministerio de Energía, Claudio Huepe dejó su puesto y en su reemplazó entró Diego Pardow, quien hasta hoy era asesor en el Palacio de La Moneda.

Desde la casa de Gobierno, Gabriel Boric indicó: “Quiero que sepan que hago este cambio de gabinete pensando en nuestro país. Los cambios de gabinete siempre son dramáticos en Chile, y a este no le ha faltado su dosis. Tenía que doler y duele, pero es necesario”.

///

.