Julio 05, 2025 -HC-

Un juez posterga el proceso contra 'Cholango' Castellanos por el puente caído hasta marzo de 2023


Martes 9 de Agosto de 2022, 7:00pm






-

Este martes, el Juzgado tercero de Sentencia 3 de Cochabamba suspendió el juicio oral en contra del exalcalde de la capital del valle, Edwin Castellanos, por el colapso del puente ubicado entre la Avenida 6 de Agosto e Independencia, ejecutado durante la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS).

De acuerdo con los datos ofrecidos por el Secretario de Asuntos Jurídicos del municipio de Cochabamba, Boris FIorilo, el juicio oral contra Castellanos, conocido como Cholango en su gestión municipal, fue postergado hasta el 9 de marzo del 2023.

Fue suspendido el juicio “con un argumento que llama poderosamente la atención; para la juzgadora, el no haber presentado un perito de parte de la defensa les causaría indefensión, cuando este perito fue propuesto en 2018 y ustedes saben que si yo propongo algún acto propositivo de prueba es mi deber coadyuvar para que se efectivice”, explicó el secretario de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía de Cochabamba, Boris Fiorilo.

Fiorilo lamento que el proceder injusto de la justicia, ya que, en su criterio, el alcalde Manfred Reyes Villa, quien enfrenta más de 17 procesos que arrastra desde que fue prefecto del departamento, prácticamente es víctima de persercusión.

“Vemos con profunda preocupación que para nosotros no hay verdad, no hay investigación y menos justicia, y peor castigo; sin embargo, nosotros sí estamos siendo perseguidos en toda línea política posible”, reclamó Fiorilo.

El Gobierno Municipal de Cochabamba se querelló en 2015 contra Castellanos y sus colaboradores Osvaldo Delgadillo Gonzales, Nelson Vega Aguirre y Sergio Rodríguez, y además del gerente de la constructora Álvarez, Víctor Hugo Álvarez Iriarte.  Sergio Coca, asesor jurídico de la municipalidad, confirmó la formalización de la denuncia.

Castellanos y los tres funcionarios públicos están sindicados por los delitos de uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica.

//

 

.