En medio de las revelaciones de las acciones cometidas por el feminicida serial y los beneficios que recibió de un juez, este miércoles, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, demandó un nuevo diseño de la justicia, con la participación de todos y para favorecer a la población boliviana, en especial para los más pobres. "Esta es una responsabilidad colectiva de todos", añadió.
Rodríguez, el tercer hombre del Estado Plurinacional, lamentó que la violencia contra la mujer se haya extendido en todo el país, razón por la cual el 40% de los privados de libertad están acusados por violencia sexual, intento de feminicidio o feminicidio. En ese contexto, demandó que se adopten medidas urgentes a favor de la población.
“Es una verdad que la gente sin dinero no encuentra justicia, es verdad que la justicia afecta a la mayoría de la población. No sé si será reforma, reestructuración o reingeniería de la justicia, pero se requiere un nuevo diseño de la justicia, para todos, y en especial para los más pobres”, dijo Rodríguez.
En los últimos días la liberación del feminicida y psicópata sexual Richard Choque volvió a encender las críticas al estado de la justicia boliviana. “El caso del juez Alcon ha develado los males más oscuros de la justicia. No es novedad que la justicia esté mal, pero este hecho ha conmocionado a la población, porque los operadores de justicia incurran en contra la ley”, dijo esta mañana el Presidente del senado.
En coincidencia con diferentes voces, Rodríguez dijo que “se requieren soluciones rápidas, radicales y agresivas. Pedimos que revisen todos los casos” y añadió que la comisión creada para revisar los casos de feminicidios y violencia sexual arroje resultados “en el menor tiempo posible”.
“Si es psicópata sexual, ¿tendrá solución? Algunos están 20 años, salen de la cárcel y están reincidiendo en sus casos. Así está la justicia. La gente no quiere más informes, no quiere cartas, quiere soluciones, esto dependerá del Ejecutivo, el Legislativo y de toda la sociedad”, reafirmó el senador.
En esa línea expresó su disposición a que en el debate sobre la reforma de la justicia incluso se planteen penas más duras contra los criminales.
“No descartamos discutir la pena para los feminicidas, violadores e infanticidas. La Constitución señala como pena máxima los 30 años, pero otras penas dependen de la discusión de toda la sociedad. Es necesario discutir”, añadió.
///