Agosto 12, 2025 -HC-

EEUU dona un millón de vacunas Pfizer para inmunizar a adolescentes de 16 y 17 años


Sábado 23 de Octubre de 2021, 2:45pm






-

Aproximadamente 500 mil adolescentes bolivianos de 16 y 17 años tendrán la oportunidad de ser vacunados y así evitar constituirse en vía de contagio, enfermar o sufrir complicaciones por causa del virus covid-19. La vacunación de este grupo de edad será posible a la donación por parte del gobierno de Estados Unidos, a través del Mecanismo COVAX, de 1.0037.000 dosis de la vacuna producida por el laboratorio Pfizer-BioNTech.

Una vez asegurada la disponibilidad de vacunas, el país estará en condiciones de ampliar el escudo protector a este grupo de edad, limitar la circulación del coronavirus, disminuir la incidencia de la covid e iniciar el proceso que conducirá a la reanudación progresiva y segura de las actividades educativas en el territorio nacional, informó el sistema de Naciones Unidas.

Con esta nueva entrega de biológicos, Bolivia recibió hasta la fecha un total de 3.452.270 dosis de vacunas con apoyo del Mecanismo COVAX. Mientras que, a nivel global, desde febrero de este año, ya gestionó 355 millones de dosis en favor de 144 países en distintos continentes.

“La producción y despliegue de las vacunas contra la covid-19 representan, de lejos, el esfuerzo más acelerado e impresionante en la toda la historia de la humanidad. Coordinar un esfuerzo de esta magnitud en 144 países es un desafío inmenso” dijo Hugo Rázuri, Jefe de Supervivencia y Desarrollo de UNICEF.

El médico Julio Pedroza, Representante a.i. de OPS/OMS en Bolivia, señaló: “La equidad en la administración de vacunas acelerará el fin de la pandemia. Lograr los objetivos de la OPS/OMS en cuanto a equidad en la administración de vacunas aumentará sustancialmente la inmunidad de la población a nivel mundial para proteger a las personas de la enfermedad, proteger el sistema de salud, reactivar plenamente la economía y restaurar la salud de la sociedad, y reducir el riesgo de nuevas variantes. Por tanto, celebramos esta nueva entrega de vacunas al Estado Plurinacional de Bolivia”.

A su vez, el Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud y Deportes informó que se toman todas las previsiones necesarias para una correcta recepción de las vacunas y una oportuna distribución de las mismas a los Servicios Departamentales de Salud, porque se requieren cámaras frigoríficas capaces de generar temperaturas ultra bajas, entre -80°C y -60°C y un eficaz sistema de cadena de frío para su transporte.

“Desde UNICEF instamos a las familias y en especial a los padres a que alienten a sus hijos a vacunarse, los acompañen en ese momento especial de sus vidas o, en caso de no ser posible, den las autorizaciones respectivas para que los adolescentes reciban las defensas contra el virus. Los niños y por extensión los adolescentes, tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud y a tener acceso a prestaciones de salud preventiva seguras y de calidad, como es la vacunación” concluyó Rázuri.

La ceremonia de entrega y firma de actas se realizó en instalaciones del INLASA y contó con la participación del Vicecanciller, Benjamín Blanco Ferri, la Viceministra de Salud Dra. María Renee Castro, así como otras altas autoridades del Ministerio de Salud y Deportes en representación del Estado Plurinacional de Bolivia.

Por parte de la delegación diplomática de Estados Unidos concurrió su Encargada de Negocios señora Charisse Phillips.

La vacuna Pfizer es un tipo de vacuna denominada ARNm, su esquema inicial es de dos dosis con 21 días de intervalo entre cada aplicación. Se inocula en el músculo de la parte superior del brazo y en Bolivia será ofertada en los establecimientos públicos de salud y en puntos de vacunación determinados en cada departamento.

Desde el 23 de agosto de 2021 esta vacuna cuenta con la aprobación de la FDA de EEUU para su uso en personas de 16 años o más. Con base en la evidencia de ensayos clínicos en adolescentes, esta vacuna resultó efectiva en un 95% para prevenir casos de infecciones por el virus de la covid-19.

//

.