Agosto 11, 2025 -HC-

Trabajadoras sexuales cambiaron de rubro pero la realidad las llevó a ejercer en la clandestinidad

Cortez manifiesta que hasta el momento no se reportó coronavirus en ninguna de sus afiliadas sin embargo, si se reportaron intentos de asesinatos, robos  y casos de agresiones por parte de los clientes.


Miércoles 9 de Septiembre de 2020, 6:30pm






-

9 de septiembre (Urgente.bo).- María (nombre convencional) tiene 33 años y dos hijos, es madre soltera y presta servicios sexuales para darles un sustento. La pandemia afectó a su gremio. El hambre la llevó a explorar otros rubros, trabajó como panadera en un horno, consiguió verduras y se instaló en vía pública, sin embargo, personal de la Alcaldía e incluso las mismas vendedoras del lugar  la desalojaban de aquel puesto. ¿Qué hacer?, decidió trabajar en la clandestinidad, en los populosos alojamientos de la ciudad de El Alto, incluso arriesgando su vida, como aquella noche cuando uno de sus clientes intentó asfixiarla por no cumplir con sus deseos.

Esa es la realidad que enfrentan las más de 80.000 trabajadoras sexuales a nivel nacional. Por ello María,  formó parte del grupo de trabajadoras sexuales que marchó hacia la ciudad de La Paz exigiendo volver a sus actividades  tras seis meses de parar por la cuarentena para evitar contagios de la Covid-19.

Lily Cortez, representante de las trabajadoras sexuales, dijo que la situación es crítica,  y que la única forma para que las 80.000 afiliadas lleven alimento a sus hogares es trabajando en la clandestinidad.

“Es una cacería de brujas, en El Alto, las compañeras decidieron trabajar con todas las medidas de bioseguridad en alojamientos porque hay clientes que las llevan a esos lugares, mientras que en La Paz la realidad es otra; ellas trabajan en sus departamentos o viviendas, pero aun así arriesgando sus vidas sin saber sin saldrán con vida de la habitación”, dijo a Urgente.bo.

Cortez explica que la realidad de sus compañeras es crítica, muchas tuvieron que cambiar de rubro, trabajando como  lavanderas, panaderas, vendedoras de verduras, ayudantes de cocina e incluso de  comerciantes ambulantes pero incluso ahí sufren agresiones por parte de otras comerciantes.

div class="media media-element-container media-default">

“Ese es el temor y la desesperación, por ello ya hace tiempo hicimos la presentación de un protocolo sin embargo las autoridades hacen caso omiso”.

Cortez manifiesta que hasta el momento no se reportó coronavirus en ninguna de sus afiliadas sin embargo, si se reportaron intentos de asesinatos, robos  y casos de agresiones por parte de los clientes.

“No tenemos ninguna contagiada pero si por trabajar en la clandestinidad tenemos agresiones a nuestras trabajadoras por trabajar en la clandestinidad a esto se suma la cacería de brujas que hacen las autoridades,  ya que durante los operativos sancionan a las meretrices, las arrestan sin pensar que los hijos necesitan comer por ello se hizo hace tiempo la presentación del protocolo pero parece que es un tema que no quieren tocar”

Afirma que en los próximos días llegarán más trabajadoras sexuales del resto del país, para sumarse a la movilización.

.